It’s at risk of becoming a zombie spacecraft.
Si unas criaturas fueron diseñadas para convertirse en una pesadilla, esas fueron los pterosaurios
, unos reptiles voladores gigantes con una envergadura impresionante de hasta 12 metros. Primos de los dinosaurios y los animales más grandes que jamás h…
Hace 300 años, Isaac Newton logró explicar el movimiento de los planetas alrededor del Sol mediante la ley de la gravitación universal. Gracias a él podemos saber dónde estará cualquier cuerpo celeste y cómo los objetos espaciales interactúan entre sí …
Hace ya tiempo que los científicos tienen claro que para mejorar la comprensión de las enfermedades humanas resulta esencial describir la diversidad genética y la distribución geográfica de las diferentes poblaciones. Sin embargo, hasta ahora la gran m…

Una nueva metodología, basada en un aumento sutil pero significativo de las emisiones de calor en grandes áreas de un volcán en los años previos a su erupción, puede predecir estos eventos con suficiente margen de adelanto. Esto permite ver que un volcán se ha vuelto a despertar, a menudo mucho antes de que aparezcan los otros signos.
El nuevo método se ha desarrollado utilizando datos satelitales por parte de científicos de la NASA y la Universidad de Alaska en Fairbanks.
Datos satelitales
Para varios tipos de volcanes que han entrado en erupción en las últimas dos décadas, el equipo de estudio analizó 16 años y medio de datos de calor radiante de los espectrorradiómetros de imágenes de resolución moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA.
A pesar de las diferencias entre los volcanes, los resultados fueron uniformes: en los años previos a una erupción, la temperatura de la superficie radiante en gran parte del volcán aumentó alrededor de 1 grado Celsius con respecto a su estado normal. Disminuyó después de cada erupción.
En particular, los científicos creen que el aumento de calor puede resultar de la interacción entre los depósitos de magma y los sistemas hidrotermales. Según explica el coautor del estudio, Paul Lundgren de JPL (Jet Propulsion Laboratory):
Los volcanes son como una caja de bombones mixtos: pueden parecer similares, pero por dentro hay mucha variedad entre ellos y, a veces, incluso dentro del mismo. Además de eso, solo unos pocos volcanes están bien monitoreados, y algunos de los volcanes más potencialmente peligrosos son los que erupcionan con menos frecuencia, lo que significa que no se puede confiar estrictamente en los registros históricos.
–
La noticia
Este nuevo método que detecta signos de actividad volcánica años antes de las erupcione
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
They’re called Angling, Rocking, Shallowing, and Pairing.
La incorporación de la mujer al mercado laboral en lo que tradicionalmente se han considerado trabajos masculinos es sin duda alguna un logro. Y un logro reciente. No ha sido hasta las últimas décadas que, en los países occidentales, ellas han podido o…

