En pocos días despegará el primer módulo del satélite, que acogerá diversas investigaciones científicas y cuyo montaje concluirá en 2022, tras otros diez lanzamientos.
La colaboración EHT obtiene las primeras imágenes en luz polarizada de un agujero negro. El hito permite reconstruir el campo magnético en las inmediaciones del objeto y aporta pistas clave para entender cómo se comporta la materia caliente que lo rode…
Entender qué ocurrió con el agua líquida que poseía Marte podría aportar información sobre la habitabilidad del planeta en el pasado.
Un nuevo experimento mental indica que la mecánica cuántica no funciona sin esos extraños números que se vuelven negativos al elevarlos al cuadrado.
Un estudio ha calculado los colores de las estrellas, tal y como las veríamos con nuestros ojos. Y resulta que el Sol no es amarillo (ni blanco), las gigantes rojas no son rojas y las enanas blancas no son blancas.
La manipulación del metabolismo de ciertas bacterias aumenta la longevidad del organismo huésped.
El principal compuesto no psicoactivo del cannabis es capaz de eliminar tanto bacterias grampositivas, como gramnegativas.
La molécula modera la respuesta proinflamatoria y protege al organismo de la acción desmesurada de las células inmunitarias.
El nuevo colorante basado en la seda sería capaz de indicar el estado de hidratación de la piel, el nivel de fatiga o la evolución de una infección bacteriana, y podría revolucionar los dispositivos ponibles.
Las muestras de algas marinas recolectadas hace décadas ayudan a resolver las causas de su disminución.