Temáticas de CILAC 2021

La Ciencia es un Derecho Humano. Así lo considera la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 27 cuando dice: “Toda persona tiene derecho… a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten… Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas…” Además se profundiza con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (artículo 15) y a nivel interamericano con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en particular, con el artículo 14 del Protocolo de San Salvador sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales – DESC.

CILAC 2021 hará eje sobre el rol de la ciencia como vector de inclusión. En ese sentido, además de explorar en particular los diferentes abordajes de la relación entre ciencia e inclusión, se hará foco en como la convergencia tecnológica de la mano de la Economía Digital e integración productiva contribuyen con sociedades más inclusivas, explorando, al mismo tiempo, los límites éticos y sociales para estos nuevos avances del conocimiento. Además, existirán sesiones abiertas a otros temas relevantes que permitan ir delineando una agenda clara sobre las prioridades y desafíos de la región en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Temáticas de CILAC 2021

La Ciencia es un Derecho Humano. Así lo considera la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 27 cuando dice: “Toda persona tiene derecho… a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten… Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas…” Además se profundiza con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (artículo 15) y a nivel interamericano con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en particular, con el artículo 14 del Protocolo de San Salvador sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales – DESC.

CILAC 2021 hará eje sobre el rol de la ciencia como vector de inclusión. En ese sentido, además de explorar en particular los diferentes abordajes de la relación entre ciencia e inclusión, se hará foco en como la convergencia tecnológica de la mano de la Economía Digital e integración productiva contribuyen con sociedades más inclusivas, explorando, al mismo tiempo, los límites éticos y sociales para estos nuevos avances del conocimiento. Además, existirán sesiones abiertas a otros temas relevantes que permitan ir delineando una agenda clara sobre las prioridades y desafíos de la región en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ejes centrales
Inteligencia Artificial, desafíos éticos y sociales para el desarrollo

Our societies today carry in their internal fabric a connecting thread between the productive, scientific, technological and cultural genre, which is none other than the participation of artificial intelligence in all the daily processes of our lives.

Will it be necessary to establish technovigilance for artificial intelligence similar to the pharmacovigilance currently used for drugs? Can artificial intelligence systems be regulated to take care of user privacy? Will algorithms be allowed to make decisions without knowing the mechanisms involved and without human intervention? Will existing inequalities increase? How is the way we do science, develop technology and innovate based on AI changing?

Economía Digital e integración productiva

La base de la nueva economía es la convergencia entre contenidos, redes, plataformas y aplicaciones tecnológicas, y su encuentro con industrias y actividades basadas en la creatividad. El escenario productivo global está experimentando una fuerte convergencia digital cuyas tendencias inclusivas pueden aprovecharse para la creación de empleos de calidad, la integración cultural en el campo científico, artístico, tecnológico y para afrontar los desafíos de las grandes ciudades del futuro (a saber, accesibilidad, alimentación, vivienda, etc.).

Articulando ciencia, arte y tecnología, generando ingresos, creando empleo, inspirando mentes, mejorando la calidad de vida y generando crecimiento sustentable. ¿Cuáles son los desafíos que abre a la sociedad este sendero convergente? ¿La “industria 4.0” es oportunidad o amenaza para América Latina y el Caribe?

Es importante resaltar que en 2023 se estará celebrando la Exposición internacional reconocida por el Bureau International des Expositions (BIE) en 2023 en Buenos Aires, Argentina, con el tema “Industrias creativas en la convergencia digital”.

Ciencia inclusiva

Innovation and development are only achieved when society as a whole participates in the creation of knowledge in favor of prosperity, and in this process the inclusion of minorities that were excluded for years from scientific and technological production is unavoidable.

In order to guarantee access to the benefits of the advancement of Science and Technology, UNESCO works, from its normalizing function, in the drafting of various recommendations, where the recommendation for Science stands out. And in its promotional work, in scientific advisory and diplomacy programs, in scientific education and culture, in promoting gender equity in science, in promoting open science and access to scientific information.

Now, is it possible to democratize S&T when its role in capital accumulation intensifies and social inequality increases? Are science and technology a source of inequality or a channel for inclusion?

Cambio climático, riesgos y resiliencia socioambiental

Climate change is the main challenge of our time. UNESCO works together with other United Nations bodies to try to help Member States adapt to climate change, mitigate its effects and educate societies for sustainable development, assess the dangers of natural disasters caused by climate change, and to monitor its impact on UNESCO sites (such as World Heritage sites and biosphere reserves). The Organization's initiative uses these sites to promote low-carbon economies, for example, through the sustainable use of renewable energy sources.

The complexities inherent in these issues require further advances in education, awareness and training to enable societies around the world to better understand, adapt to and mitigate climate change. This progress will produce informed individuals, competent workforces and enlightened policymakers.

Áreas de intervención

Ciencias para la innovación empresarial

Cómo diseñar estrategias innovadoras, integrar visiones y estimular el diálogo entre agentes (empresas, gobiernos, academia y sociedad civil).

  • Universidad – Empresa
  • Polos tecnológicos
  • Responsabilidad Social empresarial
  • Economía verde
  • Políticas para que las empresas innoven
  • Desarrollo humano sustentable

Cultivando ciencia y ciudadanía

  • Science education
  • Fomento a las vocaciones científicas
  • Divulgación científica
  • Ciencias, ciudadanía y democracia
  • Medios de comunicación, ciencias y audiencias
  • TICs construyendo espíritu científico
  • Cultivando ciencia y ciudadanía: la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Universities for development

Promover que las agendas de investigación incorporen problemas de gran relevancia social, cooperando en la búsqueda de soluciones a problemas colectivos.

  • Financiamiento de la educación superior
  • Agendas de investigación y sistema de estímulos
  • Indicadores de gestión de la Educación Superior
  • Transferencia universitaria del conocimiento científico
  • La potencialidad Universidad – Empresa
  • Formación en ciencia
  • Formación de investigadores
  • Infraestructuras y dispositivos para el desarrollo científico
  • El fomento de la investigación universitaria: orientación política e instrumentos de apoyo
  • Evaluación académica

Políticas científicas

Formular mejores políticas públicas de CTI basadas en la evidencia y hacer frente a los retos del desarrollo sostenible y las transformaciones sociales.

  • Gobernanza y financiamiento de la CTI
  • Estrategias y dispositivos de asistencia técnica a gobiernos
  • Diplomacia científica
  • Ética de las ciencias
  • Equidad de género en el campo científico
  • Estímulos a jóvenes investigadores
  • Cooperación científica
  • Saberes ancestrales y sus sistemas de conocimiento
  • Discusión democrática de la CTI
  • Políticas para un desarrollo sustentable