Las cuevas y refugios rocosos de Maros-Pangkep, en Sulawesi (Indonesia), albergan en su interior algunas de las obras rupestres más antiguas de la humanidad. En sus paredes fue pintada una escena de caza, uno de los primeros ejemplos de arte figurativo…
Ha ocurrido de nuevo. En diferentes partes del mundo, incluida España, muchas personas observaban una especie de ‘tren’ de luces surcar el cielo. Muchos usuarios de redes sociales preguntaron acerca del origen de aquellas luminarias que se podían ver a…
Recién cumplidos los 35 años desde la catástrofe de Chernóbil en la que el reactor nuclear ucraniano saltó por los aires, los científicos han descubierto que las reacciones de fisión siguen produciéndose en las profundidades de los restos del búnker de…
Situada en medio de la nada, a casi 2.300 km del litoral del Chile continental, la isla de Pascua es uno de los lugares más fascinantes del planeta. Este pedazo de tierra sin paisajes excepcionales conserva como mayor valor los moais, unas figuras antr…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford acaba de presentar un software que parece sacado de una serie de ciencia ficción. De hecho, es capaz de convertir la ‘escritura mental’, es decir, los impulsos neuronales generados por una perso…
Aunque lleva más de 44 años viajando por el espacio, los instrumentos de la Voyager 1 de la NASA siguen enviando datos a la Tierra. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature Astronomy’ revela que la vieja sonda ha detectado un zumbido con…
En algún momento durante el Jurásico temprano (hace unos 180 millones de años), una antigua criatura parecida a un calamar cazó un crustáceo, algo así como una langosta, con sus muchos tentáculos en forma de gancho. Pero, justo en ese mismo momento, un…
Los carbohidratos, parte de una dieta saludable pero hoy en día prácticamente demonizados por muchos regímenes para adelgazar, pudieron jugar un importante papel en la evolución humana. Estos nutrientes se encuentran en los alimentos ricos en almidón q…
Un equipo internacional de investigadores, en el que han participado científicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) acaba de publicar un censo de todos los objetos celestes que se conocen en un radio de 10 parsecs (alrededor de 30 años luz) a…
Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de nueve neandertales en un sitio prehistórico cerca de Roma. Ocho individuos datan de hace entre 50.000 y 68.000 años, mientras que uno, el más antiguo, tiene entre 90.000 y 100.000 años de antigüedad…