eventos de interés

En esta sección podrás acceder a una lista de eventos de interés y conferencias seleccionados periódicamente por la Cátedra UNESCO de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible de América Latina de UNU-MERIT.

Más información: https://elades.cepal.org/

Descripción:  

La Escuela de Verano, creada en el año 2000 por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la ECLAC, ha capacitado a más de 500 estudiantes de más de 35 países y dio origen a la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo, un espacio plural que fomenta el debate y la reflexión sobre teorías y políticas del desarrollo. Esta Escuela se basa en dos ejes principales: la investigación, a través de estudios teóricos y empíricos sobre el desarrollo regional, y la docencia, mediante un Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe, donde se analizan a fondo temas relevantes con un enfoque riguroso y plural.

Próximo evento: entre Julio y Agosto de 2025 (anual)

Donde: CEPAL, Santiago, Chile. 

Más información: https://lalicsrio2025.ie.ufrj.br/ 

Descripción:  

La 6ª Conferencia Internacional de la Red LALICS se celebra del 10 al 12 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, organizada por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. LALICS, la red latinoamericana afiliada a Globelics, reúne a investigadores que estudian la innovación y su vínculo con el desarrollo en América Latina y el Caribe. Bajo el tema “Innovación para el desarrollo en América Latina: sostenibilidad ambiental, económica y social en la democracia”, la conferencia fomenta el conocimiento sobre el papel de la innovación y los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible con justicia social. La comunidad académica presenta trabajos en torno a siete ejes temáticos relacionados con políticas de innovación, transición verde y digital, transformación productiva, sistemas de innovación y evaluación del conocimiento, entre otros.

En el marco de la conferencia, la Cátedra UNESCO sobre “Políticas de CTI para el Desarrollo Sostenible en América Latina” (UNU-MERIT) organiza una sesión especial titulada “Digitalización e Inteligencia Artificial: desarrollos e implicaciones para América Latina y el Caribe”. Esta sesión aborda el impacto disruptivo de las tecnologías digitales y la IA en la producción, la sociedad y la política regional, con énfasis en sus oportunidades y riesgos para el desarrollo sostenible en la región.

Próximo evento: 10-12 de Septiembre 2025 (cada dos años )

Donde: Instituto de Economia (UFRJ), Rio de Janeiro, Brasil.

Más información: https://iri.jrc.ec.europa.eu/concordi-2025 

Descripción: 

La 10ª Conferencia Europea sobre I+D Empresarial e Innovación, CONCORDi 2025, se celebra del 24 al 26 de septiembre en Sevilla, España. Organizada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea and the OCDE, reúne a académicos, responsables políticos y expertos industriales para debatir los desafíos actuales y futuros de las políticas europeas sobre innovación, tecnologías estratégicas y dinamismo industrial.

El evento se centra en el papel clave de las tecnologías estratégicas para mejorar la competitividad y la productividad, a la vez que se promueven objetivos de sostenibilidad ambiental y social. Se analizan cómo estas tecnologías pueden impulsar transiciones sostenibles, fortalecer la autonomía estratégica y generar nuevas oportunidades de crecimiento, combinando investigaciones académicas con experiencias prácticas en sesiones temáticas y paneles plenarios.

Próximo evento: 24-26 de Septiembre 2025 (cada dos años)

Donde: Joint Research Centre (Comisión Europea), Sevilla, España.

Más información: https://unu.edu/merit/meide 

Descripción:

La 12ª Conferencia sobre Evidencia Micro en Innovación y Desarrollo (MEIDE 2025) se celebra del 10 al 12 de diciembre de 2025 en Trivandrum, Kerala, India, y reúne a destacados investigadores y responsables de políticas públicas para debatir el impacto de la innovación y las nuevas tecnologías en el desarrollo inclusivo y sostenible. Organizada por la Universidad de Kerala, en colaboración con UNU-MERIT, UNU-CRIS and the Kerala Start-up Mission, la conferencia se centra en cómo la transformación digital, la inteligencia artificial, la automatización y otras tecnologías emergentes están dando forma a las estructuras económicas y sociales en países en desarrollo.

MEIDE 2025 ofrece un espacio para la presentación de investigaciones empíricas, estudios de caso y contribuciones teóricas sobre innovación, productividad, empleo, emprendimiento, políticas industriales y gobernanza tecnológica. El evento incluye ponencias académicas, sesiones paralelas, conferencias magistrales y una mesa redonda de política pública. La conferencia promueve el intercambio interdisciplinario y fortalece los vínculos entre academia, formuladores de políticas e industria, con el objetivo de generar conocimiento útil para el diseño de estrategias de desarrollo sostenible e inclusivo.

Próximo evento: 10-12 de Diciembre 2025 (anual)

Donde: Trivandrum, Kerala, India.

Más información: https://www.geoinno2026.com/ 

Descripción:

La Conferencia sobre Geografía de la Innovación (GEOINNO) ofrece un foro de debate a los académicos interesados en cuestiones científicas, políticas y estratégicas relativas a la dimensión espacial y geográfica de las actividades de innovación.

En línea con las siete ediciones anteriores de la conferencia, celebradas en Saint Etienne (Francia) en 2012, Utrecht (Países Bajos) en 2014, Toulouse (Francia) en 2016, en Barcelona (España) en 2018, en Stavanger (Noruega) en 2020, en 2022 en Milán (Italia) y, más recientemente, en 2024 en Manchester (Reino Unido), el objetivo principal de la conferencia del 2026 en Budapest es reunir a algunos de los principales académicos del mundo de una variedad de disciplinas que van desde la geografía económica y la geografía regional a la economía y la ciencia de la gestión, a la sociología y la teoría de redes, y a las ciencias políticas y de la planificación.

Próximo evento: 28-30 de Enero 2026 (anual)

Dónde: Universidad Corvinus, Budapest, Hungría.

Más información: https://www.regionalstudies.org/wp-content/uploads/2023/03/KIRDSA_call_2026.pdf 

Descripción: 

La III Conferencia Internacional sobre Desarrollo Regional en América del Sur se celebra del 24 al 26 de febrero de 2026 en Buenos Aires, Argentina, y reúne a investigadores que analizan la creación, circulación y uso del conocimiento en procesos de desarrollo con enfoque territorial. El evento ofrece un espacio para debatir las dinámicas regionales de innovación, las desigualdades territoriales en capacidades tecnológicas y el papel de las políticas públicas en América del Sur. La conferencia incluye presentaciones de investigaciones, mesas redondas con responsables políticos y talleres de desarrollo de artículos académicos. La participación es gratuita y se otorgan becas parciales a miembros de la RSA que presentan ponencias.

La conferencia está organizada por la Red de Investigación sobre Desarrollo Regional en América del Sur (KIRDSA), parte de la Regional Studies Association (RSA). Esta red impulsa el intercambio académico y la cooperación entre investigadores interesados en los procesos de desarrollo regional en América del Sur, promoviendo actividades científicas, formación en análisis de datos y el diálogo entre academia y formuladores de políticas públicas.

Próximo evento: 24-26 de Febrero 2026 (anual)

Donde: Buenos Aires, Argentina.

Más información: https://sase.org/news/save-the-date-for-the-sase-bordeaux-2026-conference-1-3-july-2026/

Descripción:

Fundada en 1989, la Sociedad para el Avance de la Socioeconomía (SASE) es una organización internacional e interdisciplinaria con miembros en más de 50 países de los cinco continentes. Las disciplinas académicas representadas en SASE incluyen economía, sociología, ciencias políticas, administración, psicología, derecho, historia y filosofía. Varios paneles incluyen debates y la presentación de investigaciones sobre la teoría y la práctica de la ciencia, la tecnología y la innovación en múltiples países. SASE tiene los siguientes propósitos: (1) Avanzar en la comprensión del comportamiento económico en una amplia gama de disciplinas académicas; (2) Apoyar la exploración intelectual del comportamiento económico y sus implicaciones políticas en el contexto de factores sociales, institucionales, históricos, filosóficos, psicológicos y éticos; (3) Equilibrar los enfoques inductivo y deductivo para el estudio del comportamiento económico tanto a nivel micro como macro del análisis. 

En 2025, la conferencia anual sobre «Solidaridades inclusivas: reimaginar los límites en tiempos divididos« tuvo lugar del 9 al 12 de julio, en el Palais des Congrès, Montreal, Quebec, Canadá. La Catedra UNESCO de la Universidad de Naciones Unidas UNU-MERIT organizó  una mesa redonda sobre Repensar las instituciones de desarrollo: infraestructura de calidad y modernización de las empresas en el Sur Global, con Andrew Schrank (Brown), Alberto Fuentes (GeorgiaTech), Carlo Pietrobelli (UNU-MERIT), Richard Doner (Emory), Tommaso Ferretti (Ottawa), and Antonio José Junqueira Botelho (IUPERJ UCAM, Rio de Janeiro, Brazil)

Próximo evento: 1-3 de Julio 2026 (anual)

Donde: Science Po, Bordeaux, Francia.