El Foro CILAC invita a participar de un nuevo coloquio dedicado al papel estratégico de las ciencias cuánticas en América Latina y el Caribe, en un momento en que el mundo atraviesa profundas transformaciones científicas y tecnológicas. Desde su lanzamiento, más de 35 mil personas han sido parte de los coloquios del ciclo #CienciaEnMovimiento de CILAC.
Las ciencias cuánticas —que abarcan desde la mecánica cuántica y la información cuántica hasta la metrología y un amplio espectro de aplicaciones emergentes— representan un nuevo umbral para la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades científicas. Para América Latina y el Caribe, esta revolución cuántica ofrece oportunidades significativas: potenciar ecosistemas de investigación, impulsar nuevas industrias tecnológicas, promover la innovación educativa y, al mismo tiempo, articular estrategias regionales hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, persisten desafíos estructurales como la brecha en infraestructura de investigación, el financiamiento limitado, la baja visibilidad de las ciencias básicas y la urgencia de políticas públicas que integren la agenda cuántica a las prioridades de desarrollo. A cien años del desarrollo inicial de la mecánica cuántica y en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ 2025), este encuentro busca reflexionar sobre cómo la región puede incorporarse de manera activa, equitativa y sostenible a la nueva ola cuántica.
¿Qué entendemos hoy por “ciencias cuánticas” y por qué son estratégicas para el futuro de América Latina y el Caribe? ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la región para sumarse con fuerza a esta revolución —desde la infraestructura y el talento hasta los marcos regulatorios y la cooperación internacional? ¿Cómo pueden las políticas públicas promover capacidades regionales en investigación, tecnología y formación? ¿Qué alianzas —internacionales, regionales y público-privadas— son necesarias para que la región no quede al margen de los avances cuánticos? ¿Cómo asegurar que el progreso cuántico sea inclusivo, equitativo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Karen Tovar (investigadora de la Universidad de Costa Rica), y Rodolfo Barrere (Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad – OCTS, OEI) compartirán sus análisis y experiencias en esta conversación, que contará con la moderación de Guillermo Anlló (UNESCO).
10 DIC | 12 h GMT-3
REGISTRO ZOOM AQUÍ