22 MAY | Neurotecnologías, ética y derechos humanos: desafíos globales en América Latina y el Caribe

Por 13/05/2024 Noticias

El Foro CILAC celebra un nuevo coloquio junto a referentes de la región, enfocado en las neurotecnologías, la ética y los derechos humanos. Desde su lanzamiento, más de 32 mil personas han sido parte de los coloquios del ciclo #CienciaEnMovimiento de CILAC.

La neurociencia ha proporcionado avances significativos en el entendimiento del cerebro humano y los procesos cognitivos, lo que ha llevado a la creación de nuevas herramientas médicas para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades neurológicas. Sin embargo, estas neurotecnologías también plantean importantes dilemas éticos y jurídicos, ya que pueden afectar la privacidad mental, la libertad cognitiva y la integridad personal. Es crucial encontrar un equilibrio entre los beneficios de estos avances y la protección de los derechos humanos, para lo cual se necesitan reglas éticas claras.

En América Latina y el Caribe, se están llevando a cabo importantes investigaciones en el campo de las neurotecnologías, y se están proponiendo principios de política pública para regular su uso. El informe «Neurotecnologías y derechos humanos en América Latina y el Caribe», elaborado por el Dr. Roberto Andorno y publicado por UNESCO y CILAC, destaca estos avances y propone directrices para la regulación en la región.

Este informe servirá como base para el nuevo encuentro virtual de CILAC, en el que Roberto Andorno (Profesor asociado de Bioética y Derecho Biomédico, Universidad de Zurich), Dafna Feinholz (Jefa de Sección, Bioética y ética de las ciencias, UNESCO), y Carlos Amunátegui Perelló (Pontificia Universidad Católica de Chile), abordarán los desafíos éticos y las propuestas de gobernanza relacionadas con las neurotecnologías, con la moderación de Eleonora Lamm (especialista regional de Ciencias Sociales y Humanas a.i. de UNESCO para América Latina y el Caribe), quien también responderá preguntas de la audiencia.

El encuentro se llevará a cabo el 22 de mayo a las 17 h URU/ARG/BRA – 15 h COL/PER, y se transmitirá en vivo por YouTube, y a su vez por Zoom. REGISTRO AQUÍ