El 3 de diciembre, en el auditorio de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), se llevó a cabo Sucesos Científicos, un noticiario latinoamericano de ciencias organizado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe en el marco de las celebraciones de su 70º aniversario en la Región.

Somos, entre otros, genes, sistemas y datos… pero, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos con lo que no conocemos?

Voceros de las ciencias y del periodismo científico dialogaron con el público acerca de los complejos desafíos que hoy nos plantean la inteligencia artificial, la edición génica y la ciencia de datos  en el marco del Derecho a la Ciencia de todos los individuos.

Se realizó un noticiero en vivo, destinado al público general, para escuchar y debatir juntos al respecto.

Se trató de deconstruir y construir colectivamente el Derecho a la Ciencia en forma abierta junto a una amplia variedad de interlocutores de toda la región de América Latina. Reflexionamos juntos acerca de los últimos descubrimientos en estas áreas y los vertiginosos procesos que desencadenan, en particular imaginamos pasos a seguir desde nuestra capacidad ciudadana, profesional, de intervenir paradigmas inherentes.

La comunicación de la ciencia y el periodismo científico son una de nuestras prioridades y estamos convencidos de su rol relevante para construcción de una ciudadanía científica activa. Trabajar fuertemente por difundir, clarificar y defender este derecho humano, es tarea de todos. Es importante sumar socios a la causa.

SPEAKERS

Aleida Rueda

Estudió Periodismo y Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); tiene una maestría en Periodismo de Agencia por la Universidad Rey Juan Carlos, España, que incluyó una pasantía en la agencia EFE en El Cairo; también hizo un diplomado en Periodismo para Países en Desarrollo por el Indian Institute of Mass Communication de Nueva Delhi. Aleida escribe artículos sobre ciencia desde 2004 para medios escritos, digitales y audiovisuales. Colabora para medios como SciDev.Net, TVUNAM, ¿Cómo ves?, entre otros.  Ha ganado diversos premios por su trabajo periodístico, que incluyen tres premios nacionales de periodismo sobre sostenibilidad. También imparte diversos cursos de periodismo de ciencia a nivel licenciatura y posgrado dentro y fuera de México. Desde 2012, Aleida es la coordinadora de comunicación del Instituto de Física de la UNAM donde ha implementado un modelo basado en la cobertura especializada de temas de física y la generación de contenidos propios, y donde ha formado a más de 20 estudiantes en la cobertura periodística de temas de ciencia. Desde septiembre de este año, es la presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Andre Biernath

Periodista formado en la Pontificia Universidad Catolica de San Pablo con pos-grado en comunicacion y midias digitales en la Escola Superior de Propaganda e Marketing. Es reportero de revista SAÚDE, de Editora Abril, hace 8 años. Por la publicacion, ganó 8 prémios de periodismo y participó de 60 congresos cientificos nacionales y internacionales. Es fundador y el primer presidente de la Rede Brasileira de Jornalistas e Comunicadores de Ciência (RedeComCiência).

Antonieta Rodriguez

Licenciada en biotecnología y Dra. en Cs. Biológicas, con especialización en microbiología y biotecnología de los alimentos, específicamente, trabajando con cultivos benéficos para la obtención de nuevos productos funcionales, en CERELA-CONICET (Argentina), en donde es investigadora postdoctoral. Ha participado de diferentes proyectos nacionales e internacionales de investigación científica en su área de trabajo, con diversas publicaciones en revistas internacionales con referato y gran número de publicaciones en eventos científicos. Además, participa activamente en eventos de divulgación científica y hace 3 años colabora con la red ALLBIOTECH como embajadora en Argentina. ALLBIOTECH es una organización sin fines de lucro que busca impulsar a la biotecnología como motor de desarrollo económico en América Latina, mediante el establecimiento de una red de jóvenes líderes de distintos países que trabajan en temas relacionados a la biotecnología y cada año organizan eventos en distintos países para actualizar conceptos de bioeconomía y biotecnología de punta y, además, generar un espacio propicio para el encuentro y networking entre los líderes seleccionados y agentes relevantes del ámbito académico-científico, político y económico.

Actualmente, está realizando una pasantía en el área de transferencia tecnológica en una de las oficinas de vinculación tecnológica de CONICET, colaborando en llevar los desarrollos científicos-tecnológicos a diferentes actores de la sociedad.

Claudio Martínez Debat

Dr. en Biología Molecular y Celular, Químico Farmacéutico, es Profesor Adjunto del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Dirige a LaTraMA (Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria) en la Sección Bioquímica. Es el Co-Coordinador del Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ (Transgénicos y Alternativas Agroecológicas), UdelaR. Es responsable de varios proyectos de investigación y convenios financiados, entre ellos los tendientes a implementar el Etiquetado de Alimentos Transgénicos en Montevideo y Paysandú. Divulgador científico, se especializa en la interacción entre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Columnista de Transformaciones (Radio Sarandí), con “Movilizando los Pensamientos”. Músico y compositor, integra la banda Supernova y acaba de lanzar su primer proyecto solista: Uróboro.

Daniela Hirschfeld

Periodista científica desde 1999. Durante una década fue responsable de la sección de Ciencia del semanario “Búsqueda” de Montevideo, y ha sido editora jefa de la revista Galería, también por 10 años. Desde 2005 es editora regional y consultora para América Latina del portal SciDev.Net. Tiene una especialización en periodismo científico como becaria Knight 2009/10 en Periodismo Científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, en Boston. Se ha desempeñado como docente de Periodismo y Periodismo Científico en la Universidad Católica y en la Universidad ORT de Uruguay. En esta universidad creó y desarrolló el área de comunicación externa. Es consultora de comunicación científica para organizaciones nacionales e internacionales; y autora del libro de divulgación científica “Mentes en juego” (Montevideo, 2017). Actualmente es periodista freelance y responsable de Comunicación del Institut Pasteur de Montevideo.

Ignacio Maglio

Es abogado, procurador (UBA), diplomado en Salud Pública. Jefe del Departamento de Riesgo Médico Legal del Hospital Fco. Javier Muñiz.
Es Coordinador del Área de promoción de Derechos y Presidente del Comité de Bioética de la Fundación Huésped y Coordinador del Comité de Bioética del Sanatorio Finochietto. Ha sido miembro en calidad de Experto de la Comisión Asesora del Consejo Nacional de Bioética y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, (2012) y asesor de la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados (1999-2001).
Fue Fundador y Secretario de la Sociedad Argentina de Sida, (1995) y es asesor jurídico de la Fundación Trauma, de la Sociedad Argentina de Infectologja y de la Sociedad Argentina de Reumatología. Es Miembro del Consejo Directivo de la Redbioética de UNESCO. Es Integrante del Consejo de Bioética del Instituto Internacional de DerechosHumanos. Capítulo para las Américas. 2017. Es Director del Estudio Jurídico «Maglio & Asociados».
Es Autor de libros, trabajos y publicaciones vinculadas al Derecho Médico, la Bioética, la Investigación Clínica y la Responsabilidad Médica, y los trasplantes de órganos, tejidos y células.

María Inés Fariello

Soy licenciada en matemática (UdelaR), realicé la maestría en Matemática Aplicada, opción Probabilidad y Estadística en Toulouse y mi tesis de doctorado fue sobre tests estadísticos para detectar selección (a partir de datos genómicos). Actualmente trabajo en el Instituto de Matemática y Estadística «Rafael Laguardia» de la Facultad de Ingeniería. Mi área de investigación es la genómica de poblaciones, para lo que estudio y desarrollo modelos probabilísticos y estadísticos para el análisis de datos genómicos.

Omar Costilla

Investigador postdoctoral en el departamento de Brain + Cognitive Sciences en el Massachussets Institute of Technology (MIT). El interés de Omar radica en el desarrollo de modelos de aprendizaje automático a partir de datos neuronales a gran escala para obtener información sobre cómo funcionan la cognición y la memoria. El objetivo de Omar es desarrollar nuevos enfoques para estudiar la dinámica neuronal con metodologías de aprendizaje automático de última generación, como el aprendizaje profundo y el aprendizaje no supervisado. Omar también lidera la organización de la primera cumbre latinoamericana de inteligencia artificial que se realizará en el Media Lab del MIT en enero de 2020. La cumbre reunirá a los principales actores de la industria, la academia y el gobierno de toda la región para discutir la importancia y el impacto de la inteligencia artificial que tendrá en la región.

Rocío Jaña Prado

Bióloga mención Medio Ambiente y Magíster en Ecología de la Universidad de Chile, Doctora en Ecología de la University of Canterbury, Nueva Zelanda y Diplomada en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Chile. Feminista y defensora de los derechos humanos. Durante sus estudios de postgrado comenzó a participar en actividades de democratización de la ciencia y el conocimiento. Esto le ha llevado a trabajar en Centros de Investigación, Museo Nacional de Historia Natural de Chile y Universidad Austral de Chile. Tiene amplia experiencia en creación, gestión y ejecución de actividades de vinculación entre ciencia y comunidad, tanto en contextos académicos, como escolares, públicos y privados. Socia de la Red de Investigadoras de Chile, actualmente Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Región de Los Ríos en la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

Valeria Román

Periodista científica independiente y graduada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Fue Knight Science Journalism Fellow en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) entre 2004 y-2005 y becaria del Programa de Periodismo Médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2003. Publica sus artículos en Infobae.com, Scidev.net, El Universal (México), Forbes Argentina, y en las revistas Nature, Science y Scientific American de EEUU. Fue editora de ciencia y salud del diario Clarín de Argentina, donde trabajó durante 20 años. Es coautora del libro Darwin 2.0 La teoría de la evolución en el siglo XXI. Fue vicepresidente de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (2009-2011), cofundadora de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC). Recibió dos Premios Konex Diploma al Mérito en periodismo científico en los años 2007 y 2017.

Ximena Serrano Gil

Es periodista científica, presidente de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia -ACPC-, con maestría en Comunicación Social de la Investigación Científica de la Universidad Internacional de Valencia y especialización en Gerencia de la Comunicación. Es asesora, docente, investigadora y conferencista en temas relacionados con la divulgación de CTI y la apropiación del conocimiento. Además, cuenta con una amplia producción de artículos para revistas, portales y otros medios. Desde la presidencia de la ACPC se ha dedicado al diseño e implementación de estrategias, programas y proyectos de formación en periodismo y divulgación de la ciencia para periodistas y científicos. Ha sido redactora, editora, jefe de redacción, directora de comunicaciones, directora de programa de radio y gerente de divulgación científica de diferentes medios e instituciones.