Bioeconom铆a

Un conjunto de factores est谩 determinando un nuevo escenario global. Ya no son solamente las condiciones geopol铆ticas en el marco de un mundo multipolar lo que anuncia un nuevo porvenir, sino un conjunto de mega-tendencias que impactar谩n en los gobiernos y sus ciudadanos; estamos, sin dudas, frente al advenimiento de un nuevo paradigma tecno-productivo, que llega de la mano de la convergencia tecnol贸gica y la revoluci贸n biotecnol贸gica. Estas tendencias globales 鈥搒eg煤n diversos an谩lisis- establecen nuevas oportunidades y desaf铆os para la humanidad. Entre las m谩s mencionadas se destacan:

1) La evoluci贸n demogr谩fica 鈥揷on crecimiento por parte de los pa铆ses en desarrollo, con grandes migraciones y un futuro urbano, antes que rural.

2) La revoluci贸n y convergencia tecnol贸gica 鈥搑emarcando el rol de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n y la irrupci贸n de la nanotecnolog铆a, como base para un nuevo paradigma biotecnol贸gico.

3) La globalizaci贸n acelerada 鈥揷on mayor interdependencia cient铆fica y tecnol贸gica- mayores flujos de comercio e inversi贸n y la conformaci贸n de nuevos regionalismos y acuerdos de libre comercio.

Los diferentes escenarios futuros que se configuren ante estas tendencias globales, plantean desde ya la necesidad de discutir una estrategia regional en el marco de la nueva Bioeconom铆a.

Siendo estas las principales tendencias a ser tenidas en cuenta de cara al futuro, es necesario mencionar ciertos riesgos e incertidumbres que quedan abiertos: las desigualdades dentro de los pa铆ses y entre pa铆ses, el agotamiento de los recursos no renovables, el calentamiento global, y las crisis financieras y alimentarias. Se plantea la necesidad de discutir una estrategia regional en el marco de la nueva Bioeconom铆a, entendida como la utilizaci贸n de la biomasa de forma innovadora para agregar m谩s valor localmente y generar nuevas oportunidades productivas de forma sustentable.

Lisa Hiwasaki

Lisa Hiwasaki es una antrop贸loga ambiental, con experiencia en el dise帽o, direcci贸n y coordinaci贸n de investigaciones interdisciplinarias sobre conservaci贸n del medio ambiente, y lidera el programa Cambio clim谩tico, del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).

En el Foro CILAC, integr贸 el panel sobre Mecanismos de adaptaci贸n al cambio clim谩tico, el 24 de octubre, contribuyendo a lo desarrollado ese d铆a sobre Bioeconom铆a. Adem谩s, fue entrevistada por Ben Deighton, Director de SciDev.Net, en un espacio donde pudo dar m谩s detalles del programa que lidera y de los desaf铆os que conlleva el cambio clim谩tico.