- Gobernanza y financiamiento de la CTI.
 - Estrategias y dispositivos de asistencia técnica a gobiernos.
 - Diplomacia científica.
 - Ética de las ciencias.
 - Equidad de género en el campo científico.
 - Estímulos a jóvenes investigadores.
 - Integración regional para la cooperación científica.
 - Saberes ancestrales y sus sistemas de conocimiento.
 - Discusión democrática de la CTI.
 - Políticas de CTI para un desarrollo humano sustentable
 
La ciencia, tecnología e innovación (CTI) son elementos centrales para el desarrollo de sociedades del conocimiento sostenibles y jugarán un rol clave en alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
Esta área de intervención se centrará en promover la interfaz ciencia-política-sociedad y el intercambio de conocimientos, para formular mejores políticas públicas de CTI basadas en la evidencia y hacer frente a los retos del desarrollo sostenible y de las transformaciones sociales.
CILAC 2018 reunirá a muchas de las más altas autoridades en política científica de América Latina y el Caribe, brindando la oportunidad de debatir nuevos planteamientos, la manera de fomentar mecanismos para disponer de un conocimiento científico relevante, accesible y en el tiempo requerido para la toma de decisiones políticas. La ciencia y la tecnología desarrollan un papel central pero no único, por lo que es fundamental el diálogo entre y con los otros saberes.
El nuevo paradigma de la ‘ciencia de la sostenibilidad‘, que emplea una lente interdisciplinaria para concebir soluciones sostenibles holísticas recurriendo a todo el espectro del conocimiento (desde las ciencias sociales hasta las ciencias exactas, pasando por los conocimientos autóctonos), será parte central del debate en CILAC 2018.
          Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Sustentable e Inclusiva en América Latina.
Isabel Bortagaray (UNESCO / CILAC, 2016)