
De agosto 2020 a marzo 2021, el Foro CILAC organizará una serie de eventos virtuales para abordar temas importantes de la coyuntura científica y social de nuestra región. Ecosistemas de…
De agosto 2020 a marzo 2021, el Foro CILAC organizará una serie de eventos virtuales para abordar temas importantes de la coyuntura científica y social de nuestra región. Ecosistemas de…
Foto: Leo Barizzoni UNESCO Montevideo entrevistó al científico uruguayo especializado en área de la biomedicina y la bioquímica, actual presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, miembro del…
En marco de los 70 años de UNESCO en Montevideo, en diciembre 2019, expertos en periodismo científico elaboraron una publicación con los sucesos más relevantes del mundo de la ciencia…
La UNESCO se fundó tras la Segunda Guerra Mundial con la convicción de que un conflicto sin precedentes podría dar lugar a un mundo mejor y más unido. Dado que…
Junto al Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe – IESALC, invitamos a autoridades de educación superior de la región, buscando promover el diálogo para…
Con más de 150 propuestas cerró el período de postulaciones al III Foro Abierto de Ciencias en América Latina y el Caribe a realizarse en 2021 La pandemia y el…
Debido al contexto de la COVID-19 en nuestra región y en el mundo, y para garantizar una edición exitosa y segura del Foro CILAC, la tercera edición se llevará a…
2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.
Oficina de UNESCO Montevideo.