En retrospectiva, la vida le parece a mucha gente algo diferente de lo que fue en realidad: los que hoy son infelices ven su pasado como más halagüeño. Y los que hoy son felices piensan que antes eran menos dichosos.
Nuevos datos presentados en la COP27 muestran que las emisiones globales de dióxido de carbono provenientes de los combustibles fósiles siguen aumentando a pesar de la crisis energética.
Aunque los hallazgos sugieren que tener un propósito en la vida fomenta la salud en todas las personas, al parecer, las mujeres se benefician un poco más de esa relación que los hombres.
El libro infantil Alicia en el País de las Maravillas tiene mucha sabiduría. Una conocida escena sirve a los psicólogos como metáfora de cómo la gente se hunde cada vez más en el mundo de las teorías conspirativas.
Múltiples clones de células tumorales con mutaciones específicas desaparecen por las inmunoterapias, mientras que otros se expanden y provocan metástasis.
Un experimento ha demostrado que estas aves entienden la recursividad, un aspecto fundamental de la sintaxis.
Los científicos del comportamiento quieren saber cuánta energía estamos ahorrando a raíz del aumento de precios y cuánto durarán nuestros nuevos hábitos.
Un nuevo estudio revela las ventajas de hacer crucigramas frente al uso de videojuegos de ordenador para frenar el deterioro cognitivo en adultos mayores.
Tras el éxito de este tipo de vacunas contra la COVID-19, podrían utilizarse para luchar contra otro patógeno mortal.
El gran conjunto de antenas, ubicado en China, estará destinado al estudio de las erupciones solares y permitirá predecir mejor la meteorología espacial.