Cuando se aproximan a la Tierra o a otros planetas, los asteroides sufren cambios en su rotación que nos permiten vislumbrar su estructura interna.
Un nuevo proceso de dos etapas transforma mezclas de plásticos en moléculas útiles, aunque podría ser difícil implementarlo a gran escala.
El transporte de plantas por todo el mundo ha dejado patrones reconocibles de plantas alóctonas.
Un estudio revela que el uso del humor como estrategia de afrontamiento favorece la salud mental en mujeres.
El análisis genético de restos humanos de la Edad Media indica que en poco tiempo se seleccionaron variantes genéticas que conferían protección a la enfermedad.
En una disposición numérica clásica, los números aumentan de izquierda a derecha. Pero una ordenación vertical, al parecer, favorece su procesamiento.
Un ensayo clínico muestra que esta estrategia terapéutica potencia la respuesta del sistema inmunitario frente al virus y disminuye el número de células infectadas.
El elemento número 56 de la tabla periódica, detectado en los mundos WASP-76b y WASP-121b, es el más pesado jamás visto en la atmósfera de un planeta extrasolar.
El aparato, que modula la actividad de la médula espinal a través de electrodos colocados en la piel, se ha empleado junto con una terapia de rehabilitación.
El ADN antiguo de individuos estrechamente emparentados aporta nueva información sobre la vida y las estructuras sociales de los neandertales.