Es el primer caso conocido de un mamífero que copia a un insecto para disuadir a las especies hostiles.
El Telescopio del Horizonte de Sucesos ha fotografiado Sagitario A*, el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, en la que constituye la segunda imagen directa de estos objetos extremos.
Estos organoides son capaces de desarrollarse aún más y producir proteínas típicas de la lágrima al trasplantarse en ratones.
La estimación de la agencia sobre el exceso de muertes por COVID-19, largamente esperada, está en línea con la de otros estudios.
La actividad agrícola fomentaría la propagación de virus vegetales que viajan gracias a la polinización.
Soltar palabrotas ayuda a motivarse y a superarse, sobre todo durante actividades que requieren esfuerzo físico y si esas expresiones ofensivas se acompañan de humor.
Tras un siglo en retroceso, la lengua del glaciar chileno Amalia se ha expandido en los últimos tres años como consecuencia de un gran desprendimiento rocoso.
Una nueva revisión científica muestra que el consumo diario de dosis bajas de aspirina no ofrece beneficios en los adultos mayores de 40 años sin enfermedad cardiovascular ni riesgo elevado de desarrollarla y aumenta el riesgo de hemorragias.
Algunas personas con TDAH se sumergen de forma repetida en mundos de fantasía, hasta el punto de que ello les dificulta el día a día. Es probable que un diagnóstico completamente diferente les resultara más apropiado y útil.
Tres aerosoles nasales, ahora en ensayos avanzados, podrían desencadenar respuestas inmunitarias más fuertes que las inyecciones en el brazo.