Un plástico modificado se descompone casi por completo en agua caliente. Es así gracias a unas enzimas introducidas en el material sintético.
Las investigaciones apuntan a que los anticuerpos se diversifican para contrarrestar las nuevas versiones de este virus cambiante.
Una visualización de la NASA recrea un sistema binario de agujeros negros supermasivos y muestra como distorsionarían la luz emitida por sus respectivos discos de acreción.
En pocos días despegará el primer módulo del satélite, que acogerá diversas investigaciones científicas y cuyo montaje concluirá en 2022, tras otros diez lanzamientos.
En América, la dedalera común ha evolucionado para acoger a un nuevo grupo de polinizadores.
Varias técnicas usadas en el estudio del mundo subatómico podrían permitir la construcción de telescopios ópticos con un diámetro efectivo de cientos de kilómetros.
La bacteria Pseudomonas aeruginosa junto con otros microorganismos, forma biofilms resistentes que causan infecciones crónicas.
Un ensayo clínico muestra que no es necesario ocultar a los pacientes con intestino irritable si están tomando un placebo para que experimenten mejorías.
Hace 66 millones de años, los bosques húmedos tropicales tenían coníferas y eran más abiertos. Pero entonces cayó en la Tierra el asteroide de Chicxulub.
Fue un físico importante, pero la prensa y el público lo veían como un profeta. Él nunca hizo nada para disuadirlos.