Un estudio identifica un proceso molecular que permite a los organoides cerebrales de gorila y chimpancé crecer como los humanos.
Si se quiere combatir información falsa, lo mejor es desmentirla a posteriori.
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha logrado reparar, por primera vez, conductos biliares lesionados en hígados humanos mediante la inyección de organoides.
Un método que emplea técnicas sencillas genera objetos en el espacio sin impresoras 3D. Usa tinta de rotuladores y agua. Y un poco de química.
La misión MAIUS-1 publica los resultados de la primera colisión de condensados de Bose-Einstein en una nave en órbita. El estudio de sistemas cuánticos en microgravedad abre la puerta a nuevos experimentos de física fundamental.
Los pacientes con trastornos depresivos perciben el contraste de las imágenes de modo distinto.
Un reciente artículo ha establecido un récord de velocidad a la hora de multiplicar dos matrices. Pero también marca el final del método que se ha usado durante décadas para realizar avances.
¿Pudo haber supervivientes en Pompeya? Un estudio determina que si los flujos piroclásticos hubiesen sido más breves, sí podría haberlos habido.
Los que crecen a más de 160 metros de profundidad establecen simbiosis con un alga filamentosa capaz de aprovechar la poca luz que llega.
El estudio de atletas de élite ayuda a identificar las consecuencias de la actividad física intensa.