El elemento químico nombrado en honor a Einstein solo puede ser investigado con un esfuerzo enorme. Un grupo estadounidense lo ha conseguido pese a la pandemia.
El material que las compone contiene nanopartículas de oro cuyas propiedades ópticas mejoran la percepción de los colores verde y rojo.
Un experimento responde a una pregunta que desde hacía décadas intrigaba a los físicos: cómo y cuándo comienzan a girar los fragmentos resultantes de un proceso de fisión.
La vida florece en la Tierra, pero su final es previsible. Según un estudio, dentro de mil millones de años se extinguirán fulminantemente todos los organismos superiores.
Un nuevo experimento mental indica que la mecánica cuántica no funciona sin esos extraños números que se vuelven negativos al elevarlos al cuadrado.
La molécula favorece la función de las células beta del páncreas, hecho que restaura la producción de insulina.
Un nuevo sistema basado en un láser genera aleatoriedad cuántica a una velocidad sin precedentes de 250 billones de bits por segundo.
El control de la pandemia necesitará vacunas que detengan la propagación del virus, una propiedad difícil de medir.
Evaluar correctamente una cuestión compleja exige consultar a los expertos adecuados.
Los beneficios dependen de la dosis, pero un exceso puede agravar la malformación de los rasgos faciales.