El área de Broca no solo procesa el habla, sino también el lenguaje de signos.
La revista Science publica en una revisión las múltiples incógnitas que rodean a estas partículas
Unos viejos juegos para los ordenadores Atari ponen a prueba la habilidad de la inteligencia artificial. Algunos se les atragantaban a los algoritmos que aprenden por sí mismos. Ya no.
El uso de larvas de la polilla de la cera para evaluar la toxicidad de nanopartículas resulta más barato y ético.
Asocian un neutrino ultrarrápido detectado en el Polo Sur con un evento disruptivo de marea (la destrucción de una estrella por parte de un agujero negro) ocurrido hace 700 millones de años.
Un estudio ha calculado los colores de las estrellas, tal y como las veríamos con nuestros ojos. Y resulta que el Sol no es amarillo (ni blanco), las gigantes rojas no son rojas y las enanas blancas no son blancas.
La composición del microbioma intestinal de una persona influye en los efectos que la sustitución de la carne por verduras y aceite de oliva tiene sobre la salud.
El gen permite generar calor muscular y resulta habitual en las poblaciones del norte de Europa.
Bacterias E. coli inofensivas en el tubo digestivo de estas aves pueden convertirse en dañinas mediante transferencia horizontal de genes entre ellas.
Un experimento logra conectar tres dispositivos mediante fotones entrelazados. La técnica podría sentar las bases de una futura Internet cuántica y permitir comunicaciones ultraseguras.