El hallazgo podría tener implicaciones en el tratamiento de la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
Dos estudios demuestran que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 persisten durante al menos tres meses en la sangre y también en la saliva.
El aroma de pescado fermentado causa náuseas en muchas personas, pero otras no perciben ese olor gracias a una mutación genética que, por ello, les resulta útil.
En estas condiciones, el retinol promueve la conversión del tejido adiposo blanco en marrón, a fin de generar calor
¿Cuánto tarda la luz en atravesar una molécula de hidrógeno? La medida de un lapso de tiempo más precisa del mundo da la respuesta: 247 zeptosegundos, 247 billonésimas de una milmillonésima de segundo.
Cuatro días de una dieta rica en grasas y azúcares es suficiente para alterar el funcionamiento de una área cerebral importante para la memoria: el hipocampo.
Barcos que se enlentecen o que incluso acaban detenidos sin razón aparente: el fenómeno de las aguas muertas ha sido un enigma durante años. Ahora, un trabajo afirma haber esclarecido su origen.
Descubren que este tipo de radiación normaliza la concentración de azúcar en sangre, además de reducir la resistencia a la insulina del organismo. Al menos, en ratones.
Recientes descubrimientos arqueológicos revelan el pasado de los mayas lacandones, que huyeron de los españoles y sobrevivieron en la selva durante cientos de años.
Algún día, esta supergigante roja deparará un espectáculo cósmico. Unas nuevas mediciones de la estrella han arrojado resultados un tanto sorprendentes.