Una bacteria presente en la boca estaría implicada en la diseminación de algunos tumores.
Gracias a un agudo sentido, los charranes alteran los planes de vuelo para escapar de las tormentas y, al mismo tiempo, sacan partido del alimento que estas dejan a su paso.
Un aditivo inspirado en la naturaleza, con propiedades parecidas a las proteínas «anticongelantes» que protegen a algunos peces y bacterias, sirve para aumentar la durabilidad del hormigón.
La disminución de ejercicio físico, el sedentarismo y los problemas de sueño debido al uso excesivo del teléfono móvil caracterizan el confinamiento de los estudiantes.
La administración del compuesto por vía oral induce la mielinización de los axones y protege las neuronas, en un modelo animal de esclerosis múltiple.
Evitar los alimentos ricos en ciertos carbohidratos y alcoholes de azúcar puede aliviar a las personas que sufren el síndrome del intestino irritable.
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna han recibido el premio Nobel de química de 2020 por haber desarrollado un método de edición del genoma.
El sistema permite sustituir arterias principales y mantener el flujo sanguíneo, además de promover la proliferación celular. Al menos, en conejos.
Roger Penrose recibe la mitad del galardón por sus predicciones teóricas sobre la formación de estos objetos; Reinhard Genzel y Andrea Ghez, por el descubrimiento del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
Muchos agujeros negros se habían agigantado ya apenas pasados mil millones de años desde la gran explosión. Un nuevo hallazgo en el universo joven deja ver quizá cómo crecieron tan deprisa.