El nuevo colorante basado en la seda sería capaz de indicar el estado de hidratación de la piel, el nivel de fatiga o la evolución de una infección bacteriana, y podría revolucionar los dispositivos ponibles.
Una nueva forma de calcular las temperaturas marinas subsanaría las limitaciones de la observación directa
Las muestras de algas marinas recolectadas hace décadas ayudan a resolver las causas de su disminución.
La presencia de unas proteínas asociadas a la muerte neuronal en el globo ocular podría predecir el desarrollo de la demencia.
En la infancia temprana, la fase MOR ocupa la mayor parte del sueño, ya que resulta esencial para la reorganización cerebral y el aprendizaje.
Los incendios están liberando cantidades inusitadas de dióxido de carbono, en parte porque se están quemando antiguas turberas que habían sido sumideros de carbono.
Su ausencia resulta en deformaciones graves que reducen la supervivencia de los embriones. Al menos en peces cebra.
Una versión de laboratorio del experimento mental clásico conocido como «el amigo de Wigner» impone nuevos límites sobre la naturaleza cuántica de la realidad.
Se han encontrado pruebas de la existencia de un planeta que describe una ceñida órbita alrededor de los candentes restos de una estrella muerta. El descubrimiento suscita una pregunta: ¿cómo sobrevivió ese planeta a los estertores de la estrella? Y ta…
Se ha identificado un nuevo mecanismo de regulación de la actividad celular en el que participa el hierro y que permitiría a ciertas células cancerosas adquirir propiedades metastásicas.