El Foro CILAC celebra un nuevo coloquio junto a referentes de la región, enfocado en la asesoría científica y el rol de la ciencia para la toma de decisiones basada en conocimiento. Desde su lanzamiento, más de 35 mil personas han sido parte de los coloquios del ciclo #CienciaEnMovimiento de CILAC.
En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático, las migraciones, las crisis energéticas y el impacto de nuevas tecnologías, se vuelve urgente integrar la ciencia y la tecnología en la toma de decisiones públicas. Incorporar el conocimiento científico en las políticas permite respuestas más eficaces y fortalece el bienestar social y la calidad democrática. La asesoría científica, en este sentido, se consolida como una herramienta clave frente a transformaciones que pocos países pueden afrontar de forma aislada.
CILAC reunirá a expertos internacionales y del ámbito académico para debatir estos temas cruciales. A través de sus intervenciones, se buscará ofrecer una mirada integral sobre los desafíos de la asesoría científica en las políticas públicas. Entre las preguntas centrales que guiarán el encuentro, se destacan: ¿Cómo es que funciona la asesoría científica? ¿Por qué los gobiernos debieran adoptarla? ¿Qué políticas se pueden llevar adelante para promoverla? ¿Se puede asesorar científicamente por igual a todos los poderes públicos? ¿Cuán compleja es?
Ana Elorza Moreno (Directora de Proyectos Estratégicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT), Josep Lobera (Director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico – ONAC, España), y Alma Cristal Hernández Mondragon (Docente CINVESTAV, México), abordarán estos temas, con la moderación de Guillermo Anlló (UNESCO).
21 MAY | 12 h GMT-3
ZOOM REGISTRATION HERE