Desafíos e ideas para transformar la región

CILAC dispone un repositorio de documentos elaborados por expertos de reconocida trayectoria en sus respectivos campos, que identifican desafíos y proponen ideas claves para avanzar en áreas innovadoras de conocimiento y de acción, valorando su potencial para el futuro de la región y planteando posibles escenarios para la toma de decisiones.

Ciencia Abierta

nueva publicación

Crónicas del la tercera edición del Foro CILAC

CILAC 2021 – Buenos Aires, Argentina

Ciencia Abierta

nueva publicación

Ciencia abierta en América Latina y el Caribe
Paola Andrea Ramírez
Daniel Samoilovich
Columbus Association

Ciencia Abierta

nueva publicación

Una ecuación desequilibrada:
aumentar la participación de las mujeres en STEM en LAC

Alessandro Bello
María Elina Estébanez

ESEN | PT

Ciencia Abierta

Ciencia Abierta

Conocimientos indígenas y protocolos comunitarios
La resupuesta socioeconómica a la pandemia COVID-19 por pueblos indígenas en América Latina y el Caribe

Ciencia Abierta

Inteligencia artificial y cultura
Oportunidades y desafíos para el Sur Global

Disponible en portugués aquí

Ciencia Abierta

Comunicación pública de la ciencia
Yurij Castelfranchi, María Eugenia Fazio (2020)

Ciencia Abierta

Diplomacia científica en América Latina y el Caribe
Estrategias, mecanismos y perspectivas para fortalecer la diplomacia de la ciencia, tecnología e innovación

Educacion

Ciencia Abierta

Crónicas CILAC 2018
II Foro Abierto de Ciencias para América Latina y el Caribe

Ciencia Abierta

Ciencia abierta. Reporte para tomadores de decisiones
Paola Andrea Ramírez y Daniel Samoilovich (UNESCO, 2018)

Ciencias en escuelas

Aprender ciencias en las escuelas primarias de América Latina: ¿dónde estamos y cómo podemos mejorar?
Melina Furman (Universidad de San Andrés – CONICET Argentina, 2018)

Bioeconomía

Bioeconomía: hacia una lógica productiva sostenible
Guillermo Anlló, Roberto Bisang y Eduardo Trigo (UNESCO, 2018)

Cooperación

Macaya

Universidades para el desarrollo
Rodrigo Arocena y Judith Sutz (UDELAR / UNESCO / CILAC, 2016)

Amazonia 4.0

Educación científica
Beatriz Macedo (UNESCO / CILAC, 2016)

Macaya

La ciencia para el desarrollo sostenible (Agenda 2030)
Hebe Vessuri (UNESCO / CILAC, 2016).

Science for Sustainable Development (Agenda 2030)
Hebe Vessuri (UNESCO / CILAC, 2016)

Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España

Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España
Gabriela Dutrénit y José Miguel Natera (LALICS/CYTED/CLACSO, 2017)

La Nueva Agenda Urbana

Nueva Agenda Urbana
ONU HABITAT, 2017

Int artificial

Inteligencia Artificial, Educación e Infancia
Panorama Sectorial de Internet

Int artificial

Inteligencia Artificial y Trabajo
Panorama Sectorial de Internet

Int artificial

AI LATAM Book 2020
AI Latin American SUMMIT

La Nueva Agenda Urbana

Reflexiones sobre educación, gestión de agroecosistemas y resiliencia. Experiencias de Cuba.
Iván Castro Lizazo, Pedro Pablo Del Pozo Rodríguez, Nilda Pérez Consuegra, Mayra G. Rodríguez Hernández y Yanisleidys Gamboa Gracia
(UNESCO, 2018)

CILAC Catedras