El Foro CILAC celebra un nuevo coloquio junto a referentes de la región, enfocado en la diplomacia científica y el desafío de la ciencia para contribuir a la paz en un mundo en crisis. Desde su lanzamiento, más de 34 mil personas han sido parte de los coloquios del ciclo #CienciaEnMovimiento de CILAC.
En un momento crítico para la humanidad, marcado por crisis migratorias, el cambio climático, tensiones geopolíticas, y la irrupción de nuevas tecnologías, se hace cada vez más evidente la necesidad de construir puentes de diálogo que promuevan la cooperación internacional y aseguren la paz. En este contexto, la ciencia emerge como una herramienta fundamental para fortalecer la diplomacia y fomentar soluciones compartidas.
Con este espíritu, el próximo jueves 24 de abril, a las 12:00 (GMT-3), se dará inicio a la Temporada 6 de los Coloquios CILAC #CienciaEnMovimiento, con un primer encuentro dedicado a la Diplomacia Científica.
El encuentro reunirá a expertos internacionales para debatir el rol de la ciencia en la diplomacia contemporánea. Se explorarán los desafíos y oportunidades que ofrece este enfoque, tanto para la formulación de políticas públicas como para la acción internacional coordinada. ¿Cómo funciona la diplomacia científica en la práctica? ¿Qué políticas pueden implementarse para fortalecerla? ¿Es posible medir su impacto? ¿Qué tan compleja es su aplicación en distintos contextos?
Lidia Brito, Directora General Adjunta de Ciencias de la UNESCO, Diego Lawler, CAST-D, y Rodrigo Costas Comesana, Universidad de Leiden, y Miguel Fuentes, Santa Fe Institute, abordarán estos temas, con la moderación a cargo de Guillermo Anlló, de UNESCO.
24 ABR | 12 h GMT-3
REGISTRO ZOOM AQUÍ
Para quienes deseen profundizar en el tema, el Foro CILAC pone a disposición los Documentos de Políticas UNESCO/CILAC sobre Diplomacia Científica, disponibles en: https://forocilac.org/documentos-publicaciones/, así como los resultados del Diálogo Ministerial Mundial sobre la Diplomacia Científica de la UNESCO, celebrado los días 25 y 26 de marzo de 2025.