Tras las recientes noticias sobre el bombardeo de la central nuclear de Zaporiyia en el sur de Ucrania, que es la más grande de Europa, existe una gran preocupación por la posibilidad de que se produzca una liberación de material radiactivo similar a l…
La imagen, desde luego, resulta de lo más sorprendente y da alas a la imaginación. Fue captada hace apenas unos dÃas por las cámaras del Curiosity, el rover de la NASA que recorre el cráter Gale de Marte desde agosto de 2012, mientras estudiaba una ser…
No es frecuente encontrar profesores investigadores universitarios dedicando parte de su tiempo a la matemática recreativa. Menos aún en décadas pasadas, ya que no es hasta hace unos pocos años cuando se ha empezado a ver con mejores ojos desde la pers…
Durante unos tensos dÃas en enero, el asteroide recién descubierto 2022 AE1, de 70 metros de longitud, se convirtió casi de repente en el más peligroso de la última década: los primeros análisis indicaron un potencial impacto con la Tierra el 4 de juli…
El charrán común es un ave de mediano tamaño que tiene una coloración mayoritariamente pálida, con el dorso y las alas de color gris y la cola blanquecina. En su cabeza luce un capuchón negro muy visible y que varÃa de tonalidad dependiendo de la época…
Varios equipos de investigadores españoles siguen las noticias sobre la guerra en Ucrania con una inquietud particular. Tienen proyectos en marcha con cientÃficos rusos o ucranianos que ya han quedado paralizados o penden de un hilo como consecuencia d…
Cuando el quÃmico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) creó su tabla periódica observó que la secuencia no coincidÃa y dedujo, acertadamente, que habÃa elementos que todavÃa no habÃan sido descubiertos.
Para nombrarlos utilizó tres palabras en sánscri…
Un cráter con forma de media luna hallado en el noreste de China ha obtenido el récord como el cráter de impacto más grande en la Tierra formado en los últimos 100.000 años, según el Observatorio de la Tierra, dependiente de la NASA. Sus descubridores …
AquÃ, en la Tierra, todas las formas de vida que existen, desde las bacterias a los elefantes, los peces, los perros, los insectos o las personas, siguen un mismo y único patrón. Una serie de elementos muy concretos (el principal es el carbono), que ne…
La Tierra primitiva no se parecÃa en nada al planeta que habitamos hoy. Hace 4.500 millones de años, nuestro mundo era una bola de magma ardiente, la corteza terrestre no se habÃa formado aún y, para colmo, enormes impactos de objetos de todos los tama…