Comprar fruta en el punto adecuado para el consumo se convierte, en muchas ocasiones, en una verdadera hazaña. Sabemos que las frutas maduras son las más dulces y apetitosas, ya que el contenido de fructosa es más elevado, sin embargo, el paso del tiem…
En el campo, en cualquier jardín o parque urbano, en las grietas del cemento y a menudo incluso dentro de casa… Las hormigas están, literalmente, por todas partes. Excepto en la Antártida, donde aún no se ha detectado su presencia, existen más de 14….
La noticia saltaba a todos los nacionales: el químico Rafael Luque (Córdoba, 1978), uno de los científicos más prolíficos y citados del mundo, ha sido suspendido de empleo y sueldo durante los próximos 13 años por la Universidad de Córdoba. Luque, acos…
El autor opina que la investigación acabará doblegando a la ELA, pero la ciencia necesita sus tiempos. “Nuestros representantes sí que pueden actuar con más rapidez”, dice
Algunos clásicos de los acertijos lógico-matemáticos siguen dando juego e invitando a nuevas aproximaciones
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí
‘Jurassic Park’ se vuelve a equivocar: el tiranosaurio rex tenía labios y no se le veían los dientes
Los dinosaurios depredadores, como el tiranosaurio rex, se representan a menudo con los dientes, grandes como dagas, expuestos de forma permanente. Así es como aparecen en ‘Jurassic Park’ y así es como los imaginamos desde hace más de un siglo. Pero un…
Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas
Son muchas las personas que hablan a sus plantas . Lo que nadie podía sospechar es que ellas también pueden hacerlo, y a un volumen similar al de nuestra voz. Lo acaba de demostrar, por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Tel …
Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células