Es probable que el Titanic se hundiera al chocar con un iceberg desprendido del glaciar más rápido: 45 metros por día

Por portal-3

Es probable que el Titanic se hundiera al chocar con un iceberg desprendido del glaciar más rápido: 45 metros por día

El glaciar Jackobshavn Isbrae alcanzó una velocidad de 45 metros por día, tal y como se constantó en agosto de 2004. Siendo así el glaciar que se ha desplazado a más velocidad, que sepamos.

La velocidad se atribuó a un influjo de agua marina templada en la bahía de Disko, en la costa oeste de Goenlandia.

Titanic y el iceberg del tamaño de Bélgica

Desde entonces, el glaciar ha disminuido considerablemente su velocidad, especialmente después de un periodo muy frío en 2013.

 106950257 Jakobshavn Glacier

Lo curioso es que es muy probable que el Titanic se hundiera al chocar con un iceberg desprendido de este glaciar que ostenta el récord de velocidad. No es extraño algo así: el glaciar Jakobshavn drena el 6,5% de la capa de hielo de Groenlandia y produce alrededor del 10% de todos los icebergs de Groenlandia. Aproximadamente, 35.000 millones de toneladas de icebergs se desprenden y salen del fiordo cada año.

Con todo, no fue el iceberg más grande que se ha documentado el que se interpuso en el camino del barco más grande. Ese título lo tiene otro: el 12 de noviembre de 1956, la tripulación del USS Glacier avistó un iceberg tabular con un área estimada de más de 31.000 kilómetros cuadrados, es decir, más que la superficie de Bélgica.

El iceberg medía 335 kilómetros de longitud y 97 kilómetros de anchura. Lo avistaron al oeste de la isla Scott, en el océano Antártico.


La noticia

Es probable que el Titanic se hundiera al chocar con un iceberg desprendido del glaciar más rápido: 45 metros por día

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Este nuevo vehículo eléctrico es capaz ya de alcanzar los 1600 kilómetros de autonomía

Por portal-3

Este nuevo vehículo eléctrico es capaz ya de alcanzar los 1600 kilómetros de autonomía

Aptera ha abierto la posibilidad realizar pedidos de un vehículo eléctrico solar que puede equiparse con baterías que permiten hasta de una autonomía de hasta 1600 kilómetros. El EV solar de Aptera brinda hasta 72 kilómetros de autonomía por día sin necesidad de ser enchufado.

Sus fabricantes afirman que sus 180 pequeños paneles solares, que componen un área de más de tres metros cuadrados, recolectarán suficiente energía para hacer todo esto posible.

Aptera

Con una cabina de dos asientos de apariencia vagamente aeronáutica, el Aptera tiene un coeficiente de arrastre ‘inaudito’ de solo 0,13. Compare eso con, digamos, el coeficiente de resistencia aerodinámica ‘increíblemente bajo’ de 0,24 del concepto Volkswagen ID Space Vizzion. También está completamente construido en compuestos de carbono / kevlar / lino, lo que lo hace muy liviano y resistente.

a

En cuanto al motor, hay múltiples opciones disponibles, con motores eléctricos refrigerados por líquido en las dos ruedas delanteras o en las tres.

Los tamaños de las baterías también variarán, para una autonomía de 400, 644, 965 km o hasta 1600 km. Para hacernos una idea de cuán eficiente es este vehículo de tres ruedas, el modelo S P100D de Tesla tuvo un aumento radical en la eficiencia este año y ahora puede alcanzar 650 km con una batería del mismo tamaño.

a

Para ser justos, Tesla en realidad ya ha puesto sus coches en carretera, y Aptera solo ha llegado a la etapa de prototipo de producción hasta ahora. Pero está listo para aceptar reservas para los vehículos de edición especial ‘Paradigm’ y ‘Paradigm +’ que se producirán en 2021.


La noticia

Este nuevo vehículo eléctrico es capaz ya de alcanzar los 1600 kilómetros de autonomía

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘De mujeres, hombres y moléculas’ de Santiago Álvarez

Por portal-3

Libros que nos inspiran: 'De mujeres, hombres y moléculas' de Santiago Álvarez

Decía Dunbar, el piloto de Trampa 22, de Joseph Heller, que si el tiempo vuela cuando uno se divierte, la mejor forma de ralentizar el paso del tiempo es haciendo que la vida sea lo más aburrida posible.

No es lo que vais a conseguir con este erudito, exquisito libro de Santiago Álvarez: De mujeres, hombres y moléculas. Un libro jalonado de vetas inéditas de la historia de la ciencia, y lo mejor: cómo esas vetas conectan con otras, lo que nos permite ver aflorar nuevas formas: laboratorios, espejos, etc.

Un libro alfanumérico

El mundo no sistematiza su escenografía con la misma capacidad arquitectónica con la que lo hace un escritor. Pero Álvarez lo logra sin recurrir a la ficción: simplemente analiza la realidad científica desde vertientes y ángulos tan maravillosos que resaltan dijes propios del mundo de la fantasía.

En otras palabras: si me aplicarais un estetoscopio para auscultarme el ritmo cardíaco mientras leía esta obra, notaríais mi corazón desbocado por la emoción.

Por eso he mantenido, todo el tiempo, los ojos muy abiertos. Y he aprendido lo indecible; amén de que Álvarez pone su granito de arena para que nos olvidemos de dividir a la gente en “de letras” o “de ciencias”, apostando por un alfanumerismo que solo los epistémicamente hambrientos cultivan a expensas de las divisiones académicas.

Captura De Pantalla 2020 12 04 A Las 20 07 31

Sin duda, imprescindible, como otro libro de esta colección que ya se está convirtiendo en una de mis predilectas: La ciencia en la literatura, de Xavier Duran.

¿Cómo ven la química los artistas, los escritores y los músicos? Y los químicos, ¿qué visión tienen de temas tan alejados entre sí como puedan ser la comunicación visual, el magnetismo, la imagen de un espejo o la relación entre música y alquimia? De mujeres, hombres y moléculas se encuentra en la intersección de las ciencias y las humanidades, y aúna esas dos miradas complementarias sobre nosotros y la realidad que nos circunda desde un lugar poco transitado, pero no por ello menos necesario y creativo. Este es un libro de divulgación sobre la química, y a ratos es también una historia de la filosofía, la pintura y la música, e incluso a veces un anecdotario con el que Santiago Álvarez nos permite mirar el mundo con los ojos de un químico inquieto y observador. En definitiva, desde las distintas maneras en que la química está presente en la literatura y el arte.


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘De mujeres, hombres y moléculas’ de Santiago Álvarez

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Cuanto menos atractivo es el criminal, más dura es la sentencia: se condena a los delincuentes feos hasta un 304,88% más

Por portal-3

Cuanto menos atractivo es el criminal, más dura es la sentencia: se condena a los delincuentes feos hasta un 304,88% más

Ya en la Edad Media, cuando dos hombres eran acusados por idéntico delito, el juez condenaba al menos agraciado físicamente de los dos. Y en caso de duda, los feos eran los culpables.

Esta tendencia aún es evidente en los tribunales de justicia: los que tienen defectos faciales suelen ser condenados más fácilmente por jurados populares. Según este estudio, de hecho, existe una relación positiva entre la cirugía estética y la rehabilitación criminal, medida por una disminución de la reincidencia.

Sesgo legal por belleza

Los jueces y jurados se ven afectados por todo tipo de distorsiones cognitivas, como la evidencia emotiva, la hora del día, los evidentes remordimientos del acusado, el estado socioeconómico, la etnia, el género, el efecto de anclaje y el sesgo de contraste.

También la belleza es una distorsión fundamental según la investigación basada por 27 estudios diferentes. Los resultados de tres estudios, por ejemplo, muestran un incremento mínimo del 119,25% y un incremento máximo del 304,88% en las condenas por culpa de este sesgo.

El atractivo tuvo poco efecto en el veredicto de culpabilidad de un juez, aunque también lo tuvo: donde se aprecia mejor el sesgo es en la dureza de la pena, que tiende a ser mayor en los delincuentes poco agraciados.

Por ejemplo, en este estudio que analizó condenas por delitos menores, los jueces condenaron a los delincuentes poco atractivos mucho más que a los delincuentes atractivos. La multa aumentó gradualmente a medida que disminuía el atractivo.

  1. Delitos menores \u003d + 224,87%
  2. Delitos menores moderados \u003d + 304,88%
  3. Delitos menores graves \u003d + 174,78%

Los resultados se muestran a continuación:

Image Test 1

En los casos de homicidio negligente, robo, robo con allanamiento de morada y negligencia civil, los acusados ​​poco atractivos fueron sentenciados más duramente que los acusados ​​atractivos. Sin embargo, para los casos de estafa, el sesgo de atractivo parece tener el efecto contrario.

El sesgo de atractivo también puede afectar los casos civiles. En otro estudio se presentó a los participantes un audio-video que mostraba un caso de negligencia automovilística. El jurado simulado dio consistentemente más veredictos de culpabilidad a los acusados ​​poco atractivos.

Efecto halo

Todo esto sucede debido al llamado efecto halo: en general, las personas atractivas son percibidas como más inteligentes, con más habilidades sociales, personalidades más interesantes, más morales, más altruistas, más propensas a tener éxito, más deseables como gerentes y más competentes.

Por ello, las personas atractivas tienden a tener una mejor salud física, mejor salud mental, mejores experiencias en citas románticas, ganan más dinero, obtiene puestos profesionales más altos, son seleccionadas en entrevistas de trabajo con más frecuencia, se promocionan con mayor frecuencia, reciben mejores evaluaciones laborales y sson elegidas como socios comerciales con más frecuencia que gente poco atractiva. Es decir, que estamos ante una brecha muy profunda: la de la belleza.

Este sesgo inconsciente incluso aparece reflejado [en estudios con neuroimagen](Physical Attractiveness and Femininity: Helpful or Hurtful for Female Attorneys (2015) by Peggy Li). Cuando una persona entra en contacto con una persona atractiva, se activan ciertas partes del cerebro. La actividad en la corteza orbitofrontal medial, la región del cerebro asociada con el procesamiento de emociones positivas, estímulos y recompensas, aumenta en función de las calificaciones de atractivo y bondad moral. De manera similar, la actividad en la corteza insular, una región del cerebro asociada con el procesamiento de emociones negativas y dolor, aumenta como resultado de la falta de atractivo y las calificaciones negativas de bondad.

En consecuencia, tu cara es lo que va a determinar tu éxito en la vida, y una de las mayores fuentes de desigualdad es cómo tu cara encaja en los canones vigentes de belleza:


La noticia

Cuanto menos atractivo es el criminal, más dura es la sentencia: se condena a los delincuentes feos hasta un 304,88% más

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más