La temperatura cerebral fluctúa de manera notable a lo largo del día. Si ese ritmo diario falla tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, aumenta el riesgo de muerte.
Cuando soñamos, nuestro cerebro entra en un estado similar al que se observa durante los procesos creativos.
La rápida expansión de los desiertos tendrá un importante impacto en los ecosistemas, las personas y los animales que dependen de ellos.
El fenómeno climático de El Niño-Oscilación del Sur parece estár cambiando, pero los principales modelos predicen variaciones opuestas a las que indican los datos.
Las arañas macho de la especie Philoponella prominens se catapultan a velocidades vertiginosas tras procrear para no ser devoradas por las hembras.
A partir de la toxina del molusco se sintetiza insulina de acción rápida.
La desconexión en la actividad de diferentes partes de las neuronas en el cerebro de ratones es clave para optimizar las respuestas emocionales.
La persistente falta de lluvias en el sur de Arabia pudo provocar la caída del imperio Himyar, que dominaba la región antes del auge de los musulmanes.
La nueva película de Parque Jurásico ha vuelto a despertar el interés por el ADN de los dinosaurios, pero las películas de la saga son solo ficción.
Los nuevos casos de Kawasaki cayeron en Estados Unidos en 2020. Diversas medidas contra el coronavirus podrían haber protegido de los agentes desencadenantes.