Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos

Por portal-3

Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos

Uno de los primeros autores en imaginar una suerte de robot, esta vez hecho de carne, fue una mujer: Mary Shelley. Su monstruo de Frankenstein (1823) abordaba el temor de un pacto faustico con ecos prometeicos. Ochenta años más tarde, otra mujer concebía otro robot mecánico pero hecho de cera en una época en la que aún no existía el plástico o el acero: Se fabrican esposas por encargo, de Alice W. Fuller (1895).

El primer robot considerado como tal, y en el mundo real, llegaría un poco más tarde: en 1939. Su nombre era ELEKTRO.

ELEKTRO, el primer androide

ELEKTRO, este es el apodo del primer robot de la historia y fue concebido por Westinghouse Electric Corporation. Elektro medía dos metros de altura, pesaba 120 kg., podia caminar por comando de voz y decir 700 palabras (gracias a un fonógrafo de 78 rpm). Además, fumaba cigarrillos, inflaba globos y muevía la cabeza y los brazos.

Joseph Barnett, ingeniero de Westinghouse Electric Corporation, utilizó tecnología punta para crear este primer humanoide

a

Su cuerpo consistía en un engranaje de acero y su esqueleto de levas, y sus «ojos» fotoeléctricos podían distinguir la luz roja y verde. Su cerebro consiste en 48 relés eléctricos que funcionan como una centralita telefónica.

Elektro Museo 768x1024

Elektro se encontraba en exhibición en la Feria Mundial de Nueva York en 1939 y volvio al año siguiente con su compañero Sparki, un perro robot que podía ladrar y sentarse.

Elektro llego a participar en películas como: Sex Kittens Go to College del año 1960, y aparació en la tira cómica del periódico The Amazing Spider-Man. En 1992, la banda de baile Meat Beat Manifesto produjo la canción «Original Control (Version 2)» que incluía fragmentos de los monólogos de Elektro, citando líneas como «I am Elektro» y «My brain is large than yours».

Un robot Elektro fue visto en el episodio del 24 de noviembre de 2019 de Mr.Robot , ubicado en una sala de almacenamiento del Museo de Queens que estaba cerca del sitio de la feria mundial Original 1939 y 1964.

Actualmente es propiedad del Museo Memorial de Mansfield. En 2013, Elektro se exhibió en el Museo Henry Ford en Dearborn.

Algún día, quizá, estemos rodeados de robots hechos de átomos, o tal vez de bits (dada nuestra tendencia a desmaterializar el mundo). Sea como fuere, tal vez desaparezcamos engullidos por una nueva forma de vida o una concepción vírica de la reproducción exponencial. Eso ya da para otra historia de ciencia ficción, como la que os cuento por aquí:


La noticia

Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China

Por portal-3

El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China

En 2016, el número de patentes presentadas en Estados Unidos fue tres veces superior a las registradas en 1995. Es decir, que es una buena noticia para los estadounidenses.

Sin embargo, el número de nuevas patentes (dispositivos mecánicos, material compuesto, nuevos medicamentos, etc.), en ese mismo lapso de tiempo la cifra de la India fue 7 veces mayor. Y la cifra de China fue 72 veces superior.

Más empresas emergentes

Durante décadas, la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos ha sido la agencia más importante del mundo dedicada a la protección de la innovación, pero esto podría cambiar en unos años, tal y como pronostica Mauro F. Guillén en su libro 2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos:

El choque también tiene lugar entre las empresas. Las que provienen de los mercados emergentes son cada día más grandes, mientras que las europeas y estadounidenses reducen su tamaño, con algunas excepciones destacables, como las tecnológicas. Pero, incluso dentro del sector tecnológico, las empresas chinas e indias son cada vez mayores, no sólo por el tamaño de la población a la que atienden, sino también porque hay más personas conectadas que utilizan sus servicios digitales.

Tablet 1704799 640

Porque en China y la India ya hay más usuarios de banda ancha, redes sociles y pagos a traves del móvil que en Estados Unidos. Y esta brecha no va a dejar de aumentar.

Alibaba es una empresa más grande que Amazon, Didi acaba de quedarse con las operaciones de Uber en China y la India presume de dar trabajo a más técnicos e ingenieros en el sector de las tecnologías de la información que Estados Unidos.

El mundo está cambiando cada vez más rápidamente. La clase media se ha estancado, e incluso se reduce, en Europa y Estados Unidos, pero crece desaforadamente en China y la India. Para dentro de una década, las diferencias empezarán a ser abismales. Habrá que empezar a aprender idiomas, o incluso mudarse de país.


La noticia

El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más