Los insectos polinizan peor en las zonas cercanas a estos postes eléctricos, según una nueva investigación que combina experimentos en entornos naturales y pruebas de laboratorio
Existen proteínas que necesitan la coexistencia de otros factores para hacernos daño
No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella
Un estudio en 184 países relaciona el incremento de esta enfermedad con el exceso de consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas o ‘snacks’
Un equipo científico investiga alternativas verdes, “que funcionen igual de bien, pero con menos datos”, desde la ciudad que acogerá la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
Axiom Space, empresa cofundada por el astronauta nacido en España Michael López-Alegría , se está convirtiendo en uno de los principales actores en el espacio. Después de sus acuerdos con NASA para participar en el Programa Artemis creando los trajes q…
El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir
El truco de ‘hacerse el muerto’ es común en la naturaleza: las cobayas y muchas especies de conejos fingen haber perecido, así como varios tipos de serpientes o incluso algunos tiburones. Sin duda, la que mejor hace el papel de finada es la zarigüeya n…