Una seta venenosa recogida en el aeropuerto de Londres-Heathrow es una de las 156 nuevas plantas y hongos de la lista de 2020

Por portal-3

Una seta venenosa recogida en el aeropuerto de Londres-Heathrow es una de las 156 nuevas plantas y hongos de la lista de 2020

Una seta venenosa recogida en el aeropuerto de Londres-Heathrow, junto a una orquídea particularmente fea, encabezan la lista de 156 nuevas plantas y hongos de Kew Botanical Gardens en todo el mundo de 2020.

De hecho, un tercio de las nuevas especies son orquídeas; y se encontraron un total de 19 orquídeas en la isla de Nueva Guinea. En la siguiente foto podéis ver una imagen de la considerada «la orquídea más fea del mundo».

Gastrodia Agnicellus

Otros hallazgos

Este año se han nombrado seis nuevas especies de hongos webcap toadstool en el Reino Unido, incluido Cortinarius heatherae (en la foto que encabeza esta entrada), que fue descubierto a lo largo del río en el límite del aeropuerto de Heathrow por el micólogo de campo Andy Overall. Otros descubrimientos de científicos en Kew incluyen:

  • Una planta peruana relacionada con la batata que podría ser una futura fuente de alimento.
  • Un extraño y escaso arbusto escamoso que crece en las regiones áridas de Namibia, que tiene hojas escamosas y crece en bandejas de arena natural calientes.
  • Una planta relacionada con la piña, que es polinizada por colibríes, que vive en un acantilado de piedra caliza en el centro de Brasil, pero está en riesgo de extinción debido a la extracción de piedra caliza para hacer cemento.
  • Un arbusto relacionado con el arándano que se encuentra cerca de la mina de oro más grande del mundo en Nueva Guinea, Indonesia.
  • Una hierba con propiedades medicinales que se encuentra en un bosque en la frontera entre Zimbabwe y Mozambique.
  • Ds nuevas especies de Aloe (como en Aloe vera) de Madagascar.


La noticia

Una seta venenosa recogida en el aeropuerto de Londres-Heathrow es una de las 156 nuevas plantas y hongos de la lista de 2020

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Gracias a la IA ahora sabemos que hay 16 expresiones faciales universales

Por portal-3

Gracias a la IA ahora sabemos que hay 16 expresiones faciales universales

Volvemos a tener nueva evidencia la universalidad de las expresiones faciales (y emociones), pero esta vez desde un nuevo enfoque. En un nuevo estudio se examinó la ocurrencia de 16 expresiones en 6 millones de videos de 144 países utilizando el aprendizaje automático.

Las aplicaciones potenciales de este estudio incluyen ayudar a las personas que tienen problemas para leer las emociones, como niños y adultos con autismo, a reconocer las caras que los humanos ponemos para transmitir ciertos sentimientos.

Redes neuronales

Al menos desde la época de Aristóteles, los estudiosos han tratado de entender cómo y por qué la cara desvela nuestros sentimientos, desde la alegría a la tristeza. El debate sobre la universalidad es fundamental para comprender la naturaleza, las causas y las funciones de las emociones.

En el estudio, en dos experimentos que utilizaron redes neuronales profundas, se examinó hasta qué punto se producían sistemáticamente 16 tipos de expresión facial en miles de contextos en 6 millones de videos de 144 países.

En cada región, ciertas configuraciones faciales se observaron con relativa mayor frecuencia en ciertos contextos. Las asociaciones fueron sutiles (es decir, la magnitud de las asociaciones entre la expresión facial y el contexto tendía a ser débil), pero, sorprendentemente, el patrón de asociación expresión-contexto observado en los videos de una región del mundo fue similar a los de otras regiones del mundo.

Por ejemplo, en las diversas regiones muestreadas, las personas en los videos realizaron movimientos faciales-musculares etiquetados como ‘asombro’ con más frecuencia en contextos que involucraban fuegos artificiales, un padre, juguetes, una mascota y baile que en contextos que no incluían estos elementos. como los relacionados con la música, el arte, la policía y los deportes de equipo.

Se descubrió así que cada tipo de expresión facial tenía asociaciones distintas con un conjunto de contextos que se conservaron en un 70% en 12 regiones del mundo.

Epce Ufxeaewkim

16 expresiones faciales que uno tiende a asociar con diversión, ira, asombro, concentración, confusión, desprecio, satisfacción, deseo, decepción, duda, júbilo, interés, dolor, tristeza, sorpresa y triunfo.

De acuerdo con estas asociaciones, las regiones variaron en la frecuencia con la que se produjeron diferentes expresiones faciales en función de qué contextos eran más destacados. Los resultados revelan patrones finos en las expresiones faciales humanas que se conservan en todo el mundo moderno.


La noticia

Gracias a la IA ahora sabemos que hay 16 expresiones faciales universales

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más