Se encuentran por primera vez restos embrionarios de dinosaurios carnívoros como un T. rex

Por portal-3

Se encuentran por primera vez restos embrionarios de dinosaurios carnívoros como un T. rex

Un grupo de científicos ha encontrado por primera vez restos embrionarios del grupo de dinosaurios carnívoros que incluyen al T.rex: mandíbulas fosilizadas y garras que muestran que estos bebés de tamaño récord se parecían mucho a los adultos y “nacieron preparados” para cazar.

Los huesos indican que estos eran más grandes que cualquier otro dinosaurio conocido, de 1 metro de largo, o el tamaño de un perro mediano, y que nacieron de lo que debieron ser huevos enormes, tal vez excediendo los 43 cm.


Primos más pequeños del T. rex

La mandíbula de aproximadamente 77 millones de años, de aproximadamente 3 cm de longitud, fue desenterrada en Montana y puede pertenecer a una especie llamada Daspletosaurus.

La garra en forma de cuña de aproximadamente 72 millones de años proviene de la provincia canadiense de Alberta y puede pertenecer a una especie llamada Albertosaurus.

a

Ambos son primos ligeramente más pequeños del Tyrannosaurus rex. Los tiranosaurios más grandes conocidos superaron los 12 metros de largo y 8 toneladas de masa. La mandíbula posee rasgos distintivos de tiranosaurio, incluido un surco profundo en el interior y un mentón prominente.

a

El paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, Greg Funston, autor principal de la investigación publicada en la Canadian Journal of Earth Sciences, ha señalado que los científicos estaban asombrados de lo similares que eran los huesos embrionarios a los tiranosaurios adultos y las mandíbulas tenían dientes funcionales.


La noticia

Se encuentran por primera vez restos embrionarios de dinosaurios carnívoros como un T. rex

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Una niña de 4 años encuentra una huella de dinosaurio en un estado de conservación casi perfecto

Por portal-3

Una niña de 4 años encuentra una huella de dinosaurio en un estado de conservación casi perfecto

Los expertos lo llaman «la mejor impresión de una huella de dinosaurio de 215 millones de años» encontrada en una década. Pero su descubridora solo tiene 4 años de edad.

La niña de cuatro años encontró la huella de dinosaurio en una playa de Gales que se remonta a 220 millones de años. Lo más probable es que la huella la haya dejado un dinosaurio pequeño y delgado que caminaba sobre sus dos patas traseras.


Una huella prístina

La impresión mide poco más de 10 cm de largo. Los expertos creen que la huella fue probablemente dejada por un dinosaurio que medía unos 75 centímetros de alto y 2,5 metros de largo y caminaba sobre sus dos patas traseras.

https://www.xatakaciencia.com/paleontologia/se-encuentra-que-posiblemente-sea-dinosaurio-raro-hallado-fecha

Lily Wilder hizo el descubrimiento el 23 de enero mientras caminaba por una playa en el sur de Gales con su padre y su perro. La familia se dirigía al supermercado cuando Wilder vio la huella impresa en una roca.

Poco después de poner una foto del descubrimiento en la redes sociales, el Museo Nacional de Gales se puso en contacto con la familia Wilder, y finalmente los funcionarios recuperaron la impresión y se la llevaron en el museo.


La noticia

Una niña de 4 años encuentra una huella de dinosaurio en un estado de conservación casi perfecto

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘Narrativas económicas’ de Robert J. Shiller

Por portal-3

Libros que nos inspiran: 'Narrativas económicas' de Robert J. Shiller

Narrativas económicas: Cómo las fake news y las historias virales afectan la marcha de la economía es un libro distinto sobre cómo están imbricadas economía y sociedad porque añade un nuevo factor que a menudo no se tiene en cuenta en esta relación: las historias populares contagiosas que se difunden a través del boca a boca, los medios de comunicación o las redes sociales.

Su autor es Robert J. Shiller, Premio Nobel de Economía de 2013.

Storytelling

El sentir popular alimenta muy frecuentemente nuevas decisiones que, en última instancia, afectan a su vez a las decisiones de los agentes económicos, cual pez que se muerde la cosa: cómo y dónde invertir, cuánto gastar y ahorrar, estudiar en la universidad o entrar directamente al mercado de trabajo y un largo etcétera.

Narrativas económicas: Cómo las fake news y las historias virales afectan la marcha de la economía (Sin colección)

Narrativas económicas: Cómo las fake news y las historias virales afectan la marcha de la economía (Sin colección)

El análisis de las narrativas que subyacen a la economía, pues, entendido este como el estudio de la propagación viral de creencias y relatos que afectan al comportamiento de las personas y su decisiones económicas puede mejorar nuestra capacidad de anticipar y gestionar sucesos económicos futuros.

Porque, si bien la economía es como la meteorología, un sistema dinámico no-lineal, entiendiendo cómo funcionan las historias y cómo nuestro cerebro se deja influir por ellas, al menos seremos capaces de penetrar en una capa más profunda, afinando no solo nuestra capacidad de predecir el futuro económico, sino también entender mejor el pasado.

a

Desde antes de que existiera la idea de «viralidad», las historias que la gente se contaba sobre sus experiencias o los rumores que había oído han transformado los mercados y la economía. Muchas veces, los pánicos, las burbujas inmobiliarias, los precios de las acciones o el futuro de nuevos fenómenos como el bitcóin han dependido de lo que una persona le contaba a otra: son las «narrativas económicas».


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘Narrativas económicas’ de Robert J. Shiller

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más