El cohete de la NASA, que ha entrado en la órbita terrestre, representa el primer paso de un programa que pretende volver a llevar astronautas a la Luna.
Descubierto el mecanismo molecular que interrumpe la latencia del herpesvirus humano-6 en nuestro organismo.
Durante décadas se asumió que la momia Ötzi, hallada en los Alpes, había permanecido congelada durante 5300 años, pero un estudio reciente cuestiona esa y otras hipótesis.
La introducción de un gen en el cerebro de los roedores que solo se activa antes de los ataques limita la actividad de las neuronas responsables de provocarlos.
Los pulsos de corriente débiles a través del cuero cabelludo mejoran la memoria de los adultos mayores. Pero los expertos en neuromedicina dudan de que el método funcione contra la demencia.
Los resultados de un ensayo clínico de fase 2 indican que una dosis alta de psilocibina mejora durante tres semanas los síntomas de la enfermedad.
Una estrella muy parecida al Sol, situada a unos 1500 años luz de distancia, orbita alrededor de un agujero negro «durmiente» que supone un reto para las teorías de evolución estelar.
Inducir estrés agudo en ratones provoca que las células inmunitarias migren a zonas que previenen lesiones, a costa de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades infecciosas.
Focalizando un pulso de luz láser sobre una película de plástico PET, un equipo de investigadores ha recreado las condiciones del manto de Neptuno, donde «llueven» diamantes.
Según un nuevo estudio, Anopheles stephensi es el responsable de un brote reciente en Etiopía.