El genoma de la vid, el primero de un cultivo de fruto, fue presentado en 2007 por un equipo franco italiano. Los resultados revelaban que la vid ( Vitis vinifera , la de la uva Pinot noir) contiene más del doble de genes implicados en la producción de…
Durante estos días nos visita el cometa C/2023 P1 (Nishimura) , que atravesó la órbita de la Tierra el 15 de agosto, tres días después de ser descubierto, y cuyo punto más cercano a la Tierra será este miércoles, cuando se encuentre a unos 127.000.000 …
En el año 2019, dos estudios en los que se combinaban datos de los telescopios espaciales Hubble, Kepler y Spitzer, detectaron una cantidad significativa de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta a unos 120 años luz de distancia, entre …
El módulo de aterrizaje lunar Vikram y el rover Pragyan de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) descansan sobre la superficie de la Luna después de regalar a su país una hazaña de esas que quedan marcadas en la historia nacional…
Ian Wilmut, uno de los creadores del primer mamífero clonado del mundo, la oveja Dolly , ha muerto a los 79 años, según ha informado la Universidad Edimburgo. Sus trabajos sentaron las bases de la investigación con células madre . [HABRÁ AMPLIACIÓN]…
El pasado 30 de agosto, los investigadores y técnicos a bordo del Okeanos Explorer, un buque científico de la NOAA norteamericana (National Oceanic and Atmospheric Administration), que está aún en plena misión en el Golfo de Alaska, se quedaron de una …
Cuando se produce un terremoto, y más uno tan devastador y cercano como el de Marruecos , es inevitable preguntarse si puede ocurrir lo mismo en España. La respuesta es sí. «Sin querer ser alarmista pero sí realista, podemos esperar un terremoto de est…
El llamado ‘problema de los tres cuerpos’ lleva preocupando a los matemáticos desde hace ya tres siglos. Gracias a las leyes de Newton, en efecto, es posible describir fácilmente el movimiento de dos cuerpos en órbita, y calcular con sumo detalle cómo …
La primera vez que se utilizaron los ladrillos fue en el Neolítico del Levante Mediterráneo allá por el 9500 a. de C. Aquellos innovadores albañiles lo hicieron por necesidad, ya que en esa zona geográfica apenas existía madera o piedra. En sus inicios…
Miles de marroquíes han pasado la noche del sábado a la intemperie por miedo a las réplicas del terremoto que 24 horas antes había sacudido con una fuerza inusitada el área de Marrakech, dejando al menos 2.000 muertos, otros 2.000 heridos y una desolad…