Tras un retraso de 24 horas por el mal tiempo, la segunda misión tripulada a bordo de la Crew Dragon está a punto de despegar. Concretamente en la mañana de este viernes (a las 11.55 hora española), momento en el que los cuatro astronautas elegidos par…
Usando datos de telescopios de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA), astrónomos acaban de hacer público el mapa más detallado de la región más externa de nuestra galaxia. Conocida como ‘halo galáctico’, este área se encuentra fuera de los vis…
En América, la dedalera común ha evolucionado para acoger a un nuevo grupo de polinizadores.
En pocos días despegará el primer módulo del satélite, que acogerá diversas investigaciones científicas y cuyo montaje concluirá en 2022, tras otros diez lanzamientos.
Un instrumento experimental del tamaño de una tostadora a bordo del vehículo llamado MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment) ha logrado que el rover Perseverance de la NASA convierta dióxido de carbono de Marte en oxígeno.
La prueba tuvo lugar el 20 de abril, el sexagésimo día marciano, o sol, desde que la misión aterrizó el 18 de febrero en el cráter Jezero.
MOXIE
En esta primera operación, la producción de oxígeno de MOXIE fue de alrededor de 5 gramos, equivalente a aproximadamente 10 minutos de oxígeno respirable para un astronauta.
La atmósfera de Marte es 96% de dióxido de carbono. MOXIE funciona separando los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono, que están formadas por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno. Un producto de desecho, monóxido de carbono, se emite a la atmósfera marciana. El proceso de conversión requiere altos niveles de calor para alcanzar una temperatura de aproximadamente 800 grados Celsius.
Transportar 25 toneladas de oxígeno desde la Tierra a Marte sería una tarea ardua. Transportar un convertidor de oxígeno de una tonelada, un descendiente más grande y poderoso de MOXIE que podría producir esas 25 toneladas, sería mucho más económico y práctico. Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD):
Este es un primer paso fundamental para convertir el dióxido de carbono en oxígeno en Marte. MOXIE tiene más trabajo por hacer, pero los resultados de esta demostración de tecnología son prometedores a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de ver algún día humanos en Marte. El oxígeno no es solo lo que respiramos. El propulsor del cohete depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de la producción de propulsor en Marte para hacer el viaje a casa.
Se espera que MOXIE extraiga oxígeno al menos nueve veces más en el transcurso de un Año marciano (casi dos años en la Tierra).
–
La noticia
El rover Perseverance de la NASA ha logrado la primicia de convertir dióxido de carbono de Marte en oxígeno
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
El calentamiento global aumentará la severidad de esta enfermedad hasta en un 60% si las concentraciones de dióxido de carbono se duplican en el futuro
Lo ha vuelto a hacer: el helicóptero Ingenuity ha superado la segunda de las cinco pruebas previstas durante su estancia en Marte, que se alargará durante todo un mes. Según ha confirmado la NASA a través de las redes sociales, el dron despegó de la su…
El vehículo ‘Perseverance’ pone a prueba un instrumento diseñado para apoyar futuras misiones tripuladas al planeta rojo
2025 es el año que Rusia se ha fijado para comenzar su propio proyecto de Estación Espacial Internacional. Y, de hecho, ya tiene preparado su primer módulo, el Science Power Module, que en un principio estaba planeado para acoplarse a la actual Estació…