Este es el objeto más grande extraído de un cráneo humano

Por portal-3

Este es el objeto más grande extraído de un cráneo humano

El caso de Phineas Cage es un clásico de la neurociencia: Una barra de cinco kilos de peso, más de un metro de largo y 2,5 centímetros de grosor atravesó su cabeza, entró por su mejilla izquierda y salió por la parte superior del cráneo impulsada por una explosión de pólvora. Cage sobrevivió, pero su carácter cambió radicalmente, volviéndose una persona extrovertida y malhablada cuando había sido alguien muy tímido y apocado.

Pero no es el objeto más grande extraído de un cráneo humano (manteniendo con vida al paciente). Ese honor corresponde a otra barra de hierro, concretamente una broca de 46 centímetros, casi medio metro.

Objetos extraídos del cuerpo

El 15 de agosto de 2003, el albañil estadounidense Ron Hunt cayó de una escalera de bruces sobre una broca de 46 cm que pasó por su ojo derecho, le atravesó el cráneo y salió por encima de su oreja derecha. La broca desplazó el cerebro de Hunt en lugar de penetrarlo, lo que le salvó la vida.

Cuchillo Cabeza

El objeto más pesado extraído de un estómago, sin embargo, se extrajo en noviembre de 2007, cuando se extirpó un tricobezoar (bola de pelo) de 4,5 kg del estómago de una chica de 18 años en el Rush University Medical Center de Chicago. El síndrome de Rapunzel que padecía la paciente es el resultado de la tricofagia, el impulso compulsivo a ingerir cabello.

La mayor colección de cuerpos extraños extirpados quirúrgicamente corresponde a Chavelier Quixote Jackson, que a lo largo de 75 años de profesión, extrajo 2.374 objetos de las gargantas, esófagos y pulmones de sus pacientes, que se almacenan en la Colección de Cuerpos Extraños Chevalier Jackson del Museo Mütter del Colegio de Médicos de Filadelfia.

La colección tiene objetos como unos binoculares de teatro de un niño, un candado y una trompeta en miniatura. Resulta difícil imaginar que una persona se pueda llegar a tragar un reloj de pulsera, 3 vértebras de ardilla o la hebilla de un zapato, pero es así.

Chevalier Jackson

Uno de los casos más espeluznantes a los que se tuvo que enfrentar fue el de una mujer, paciente psiquiátrica, a la que la retiró exactamente 1.446 objetos de su estómago; entre ellos 453 clavos, 409 alfileres, 63 botones, 42 tornillos, 5 dedales y 3 dispensadores de sal y pimienta. Murió durante la opración.


La noticia

Este es el objeto más grande extraído de un cráneo humano

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

El animal más eléctrico que podemos hallar en la naturaleza genera hasta 860 voltios

Por portal-3

El animal más eléctrico que podemos hallar en la naturaleza genera hasta 860 voltios

Electro, uno de los supervillanos de Spiderman, puede generar grandes cantidades de electricidad, teóricamente hasta aproximadamente un millón de voltios. En la naturaleza no podemos encontrar algo así, pero al menos sí una criatura que puede generar hasta 860 voltios.

Esta criatura es la anguila eléctrica (género Electrophorus), que es nativa de los sistemas fluviales de los trópicos de Sudámerica y Centroamérica.

Electrophorus

Según un estudio publicado en Nature en 2019, de las tres especies vivas conocidas, E. voltai es la que genera más electricidad, con hasta 860 voltios en el caso de una hembra de 1,2 metros de longitud.

El pez produce electricidad con tres pares de órganos a lo largo del cuerpo. El doctor William Crampton, uno de los directores del estudio, declara, sin embargo, que el tamaño y el potencial eléctrico no están relacionados:

Las anguilas eléctricas pueden alcanzar tamaños enormes, de hasta 2 metros, pero con frecuencia, esos monstruos tienen menos voltaje que otros ejemplares más pequeños.

La potencia de la Electrophorus voltai podría explicarse como una forma de adaptarse a su medio acuático, situado en altiplanos, donde la conductividad eléctrica es débil. Unas 250 especies de peces eléctricos viven en América del Sur. Todas producen corriente eléctrica para comunicarse u orientarse, pero las anguilas son las únicas que la utilizan para cazar o defenderse.

Las anguilas eléctricas, que pese a su nombre se parecen más a los peces que a las verdaderas anguilas, apasionan a los científicos por su capacidad de producir electricidad, logrando paralizar a sus presas mediante un mecanismo de electrochoque. Para hacernos una idea: una pistola Taser proporciona 19 pulsos de alto voltaje por segundo, mientras que la anguila eléctrica produce 400 pulsos por segundo. La anguila sería capaz de derribar a un caballo.


La noticia

El animal más eléctrico que podemos hallar en la naturaleza genera hasta 860 voltios

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

El pez de agua dulce con mayor masa alcanza los 300 kg, pero se extinguió en el año 2020

Por portal-3

El pez de agua dulce con mayor masa alcanza los 300 kg, pero se extinguió en el año 2020

Tendemos a pensar que en los mares y océanos hay criaturas enormes, pero que en un río o en un lago resulta difícil hallar peces mastodónticos.

Sin embargo, el pez espátula del Yangtsé (Psephurus gladius) es uno de los peces más grandes: tres metros de longitud y 300 kg de peso.

Sin embargo, en enero de 2020, la Academia China de Ciencias Pesqueras y expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo declararon extinto formalmente.

Es probable que desapareciera entre 2005 y 2010 debido a la sobrepesca y a la pérdida de hábitat.

Psephurus Gladius Flipped

Otros criterios

Existen varias especies que aspiran al título de pez de agua más grande, según los criterios que usemos. El arapaima (Arapaima gigas) de la cuenca del Amazonas, en Sudamérica, puede medir hasta 4,5 metros de largo y alcanzar los 200 kg.

laArapaima.

El pez gato gigante del Mekong y el tiburón tailandés de Indochina pesan alrededor de 300 kg, pero no superan los 3 metros de largo.


La noticia

El pez de agua dulce con mayor masa alcanza los 300 kg, pero se extinguió en el año 2020

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más