El insecto con el aleteo más lento de todos mueve sus alas «solo» 5 veces por segundo

Por portal-3

El insecto con el aleteo más lento de todos mueve sus alas

300 veces por minuto. Cinco veces por segundo. Eso es el aleteo más lento que se ha registrado en un insecto y que es suficiente para que es pueda volar.

Este hito lo marca el macaón o mariposa rey (Papilio machaon).

Macaón

Es una de las mariposas más conocidas y bellas de Europa, y también es muy común en la Península Ibérica (no así en las islas atlánticas ni Irlanda, y en Inglaterra apenas está extendida).

a

Tiene entre 32 y 80 mm de envergadura y se caracteriza por sus alas de color negro y amarillo crema. Las alas inferiores presentan ocelos en rojo y tienen colas.

El «polvo» que cubre las alas de las mariposas y polillas es, de hecho, un entramado de escamas diminutas compuestas mayormente por quitina, el segundo polímero natural más abundante después de la celulosa.

a

¿Cómo se llama la mariposa macaón en otros idiomas? Inglés: Old World swallowtail; Francés: Le Grand porte-queue; Italiano: macaone; Alemán: Schwalbenschwanz.


La noticia

El insecto con el aleteo más lento de todos mueve sus alas «solo» 5 veces por segundo

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Científicamente hablando, las únicas personas que no son inmigrantes son algunos khoe-san en el sur de África

Por portal-3

Científicamente hablando, las únicas personas que no son inmigrantes son algunos khoe-san en el sur de África

Desde un punto de vista científico, quizás las únicas personas que podría considerar que no son inmigrantes serían algunos grupos de habla khoe-san en el sur de África, según explica Austin Reynolds, profesor asistente de antropología en la Universidad de Baylor en Texas especializado en Genética de poblaciones humanas.

La designación Khoe-San se refiere a ciertas comunidades africanas en las áreas de Botswana, Namibia, Angola y Sudáfrica que hablan idiomas similares con consonantes distintivas.

Último pueblo genéticamente aborígen

Joisán, khoisan o khoisánido son términos que definen un importante grupo poblacional africano en sentido cultural, étnico, lingüístico y racial; viene de la unión de khoi (khoikhoi) y san, principales grupos que hablan alguna de las lenguas joisanas, caracterizadas por incorporar sonidos de chasquido o cliqueos.

a

Hay dos factores principales que indican que los grupos Khoe-San pueden ser descendientes no migratorios de los humanos originales: viven en el lugar donde es probable que aparecieron los humanos por primera vez y poseen una gran cantidad de diversidad genética.

Esto sucede porque de este lugar salieron algunos tipos de genomas, pero en el sitio original había más.

Sin embargo, a pesar de la proximidad de los grupos Khoe-San a la proverbial ‘cuna de la humanidad’ y su significativa diversidad genética, identificarlos como los últimos pueblos genéticamente aborígenes no es sencillo.

En primer lugar, los investigadores no están seguros de que el sur de África sea la cuna de la humanidad. Algunos científicos piensan que los humanos evolucionaron por primera vez en África Oriental.

Otros investigadores no creen que queden personas en la Tierra que no sean, al menos científicamente, inmigrantes. Es decir, que todas las poblaciones humanas han estado en contacto con otras, incluidos los Khoe-San.


La noticia

Científicamente hablando, las únicas personas que no son inmigrantes son algunos khoe-san en el sur de África

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más