A principios de septiembre, mientras se buscaban asteroides cercanos a la Tierra, se detectó un objeto del que después se pensó que era la fase superior del cohete Atlas-Centauro que lanzó a la nave Surveyor 2, una misión frustrada de los años sesenta….
Pulled from the Australian desert.
Forget the scientific vs creative stereotypes.
Una aguja hipodérmica es un instrumento sanitario conformado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. Y es justo a lo que se parece el pico de esta ave.
Es el pico más largo en relación con la longitud total del cuerpo y pertenece al colibrí picoespada.
Colibrí picaespada
El colibrí picoespada (Ensifera ensifera) es una especie de colibrí que habita en los Andes (desde Venezuela hasta Bolivia), presentando un pico y una lengua larga como adaptación a su dieta a base del néctar de cierto tipo de flores.
Tiene un pico de 10,2 centímetros, es decir, que es más largo que su cuerpo (si se excluye la cola).
Con más de 25 centímetros desde el final de su cola hasta la punta de su prodigioso pico, también estamos ante el colibrí más largo.
Es de color verde bronceado en la cabeza, más metálico en el resto del cuerpo, cola algo larga y bifurcada. La hembra similarmente inconfundible, con partes ventrales más blancas, con puntos verdes hacia los lados. Llega a pesar 12 g.
Cuando se posa para mantener su equilibrio, lleva el pico levantado, apuntando hacia el cielo.
–
La noticia
El pico de esta ave es tan largo que parece una aguja hipodérmica
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Hay animales con pelajes suaves, y luego está el chirú, que tiene el pelo más fino de la naturaleza.
El chirú o antílope tibetano (Pantholops hodgsonii) exhibe unas hebras de pelo de 7 a 10 micrómetros (la milésima parte de un milímetro) de diámetro, una décima parte del grosor de un pelo humano.
Chirú
El chirú es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Antilopinae de tamaño mediano autóctono del altiplano tibetano, el norte de la India y ciertas regiones de Nepal y China central.
Sin embargo, el comercio de lana de este animal de las montañas, conocida como shahtoosh, ha provocado una drástica disminución de su población.
Chal de Shahtoosh
Shahtoosh (también escrito Shatush), palabra persa que significa «Placer de los reyes», es el nombre que se le da a un tipo particular de chal, tejido utilizando las hebras del pelaje del antílope tibetano o chirú, por los tejedores de Cachemira. Varios chirú deben ser sacrificados para obtener la cantidad de material necesario para fabricar un chal Shahtoosh.
–
La noticia
El pelo de este animal es diez veces más fino que el cabello humano
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
La ciudad con mayor contaminación atmosférica por PM2.5 es Kanpur, India, según un informe publicado en 2018 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Concretamente, el pico se registró el 2016, con una media de 173 μg de PM.25 por metro cúbico, 17 veces el máximo recomendado.
Kanpur
Kanpur está localizada en las costas del río Ganges y es un importante centro industrial. Cubre un área de más de 1.000 km² y tiene un población de alrededor de 2.7 millones de habitantes según el censo de 1991.
Las emisiones industriales y de vehículos contribuyen decisivamente a contaminar el aire de Kanpur con partículos PM2.5.
Son partículas que tienen un diámetro inferior a 2,5 micras (μm es la millonésima parte de un metro), como por ejemplo el hollín fino; mientras que las PM10 incluyen contaminantes de hasta 10 micras de diámetro, como el polvo o el polen.
Muchas fábricas continúan quemando carbón para obtener la energía que requieren sus procesos productivos y el incremento de la actividad logística se traduce en un mayor número de vehículos transitando carreteras sin pavimentar, con el consecuente levantamiento de polvo y la emisión constante de gases tóxicos.
Cada año, decenas de sus ciudades figuran en la lista más contaminada, pero se realizan pocos o ningún esfuerzo para mejorar la calidad del aire. En el último informe, Delhi mejoró marginalmente su clasificación al sexto lugar, frente a la ciudad más contaminada en 2014.
–
La noticia
La ciudad con mayor contaminación atmosférica del mundo supera en más de 17 veces el máximo recomendado por la OMS
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Millions and millions.
Four mountains. One big caldera?