Reino Unido da un paso hacia la primera central nuclear de fusión del mundo

Por portal-3

Reino Unido da un paso hacia la primera central nuclear de fusión del mundo

Conocido como Tokamak esférico para la producción de energía (STEP), Reino Unido se embarcó hoy en un paso hacia la construcción de la primera central nuclear de fusión del mundo, al lanzar una búsqueda de un sitio de más de 100 hectáreas donde se pueda conectar a la red eléctrica.

Sin embargo, todavía hay grandes obstáculos que superar antes de que pueda comenzar a generar energía. Ningún reactor de fusión ha producido hasta ahora más energía de la que consumía. Eso podría cambiar en 2025, cuando el proyecto de fusión más grande del mundo, ITER en Francia, se encienda.

Mast Upgrade

Mast Upgrade (Mega Amp Spherical Tokamak) utilizará un diseño innovador conocido como tokamak esférico y podría eliminar algunos de los obstáculos para entregar energía limpia e ilimitada para la red. La mayoría de los tokamaks tienen forma de rosquilla. Pero en Mast Upgrade, el tamaño del agujero de la nuez se ha reducido tanto como sea posible,otorgando al plasma un perfil casi esférico.

Experimento Fusion Reino Unido Energia Limpia 9434 Fig 3

El objetivo de producción de energía de STEP es más modesto (una ganancia neta de 100MW) pero, a diferencia del ITER, se conectará a la red eléctrica ordinaria para comprender cómo funciona una planta de fusión día tras día.

La planta se presenta como una plataforma importante en los esfuerzos por alcanzar el objetivo del Reino Unido de cero emisiones netas para 2050. El Reino Unido no es el único país que aspira a construir un reactor de fusión comercial. Una propuesta china, el Reactor de Pruebas de Ingeniería de Fusión Chino (CFETR), podría entrar en funcionamiento en 2035. Y DEMO, el sucesor europeo de ITER, está previsto para la década de 2050.

La Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA), el organismo gubernamental que supervisa STEP, espera que la construcción pueda comenzar alrededor de 2030, con la planta en funcionamiento tan pronto como 2040.

El tokamak es un dispositivo de fusión que utiliza campos magnéticos para confinar el plasma (gas ionizado caliente) dentro de un recipiente. Este plasma permite que los elementos ligeros se fusionen y produzcan energía.


La noticia

Reino Unido da un paso hacia la primera central nuclear de fusión del mundo

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Estos son los primeros rábanos que se cultivan en la Estación Espacial Internacional

Por portal-3

Estos son los primeros rábanos que se cultivan en la Estación Espacial Internacional

Como parte del experimento Plant Habitat-02, la astronauta de la NASA Kate Rubins ha cosechado los primeros rábanos cultivados a bordo de la Estación Espacial Internacional.

En el siguiente rábano se muestra acelerado el proceso de 27 días de crecimiento de rábano en la estación espacial para el estudio en 10 segundos.

¿Por qué rábanos?

Rubins recogió meticulosamente y envolvió en papel de aluminio cada una de las 20 plantas de rábano, colocándolas en almacenamiento en frío para el viaje de regreso a la Tierra en 2021. Mientras crecían dentro del hábitat, los rábanos requirieron poco mantenimiento por parte de la tripulación.

Pero ¿por qué rábanos? Porque son nutritivos, crecen rápidamente y son genéticamente similares a Arabidopsis, una planta que se estudia con frecuencia en microgravedad.

Según explica Nicole Dufour, gerente del programa APH de la NASA en el Centro Espacial Kennedy:

Los rábanos son un tipo de cultivo diferente en comparación con las verduras de hoja que los astronautas cultivaban anteriormente en la estación espacial, o el trigo enano que fue el primer cultivo cultivado en la APH. Cultivar una variedad de cultivos nos ayuda a determinar qué plantas prosperan en microgravedad y ofrecen la mejor variedad y equilibrio nutricional para los astronautas en misiones de larga duración.

Radishes In Aph

Los sofisticados sistemas de control suministran agua, mientras que las cámaras de control y más de 180 sensores en la cámara permiten a los investigadores del Centro Espacial Kennedy de la NASA monitorear el crecimiento de las plantas, así como regular los niveles de humedad, temperatura y concentración de dióxido de carbono (CO2).


La noticia

Estos son los primeros rábanos que se cultivan en la Estación Espacial Internacional

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Diez consejos para hablar con alguien que creee en la teoría de la conspiración

Por portal-3

Diez consejos para hablar con alguien que creee en la teoría de la conspiración

Todo el mundo es un influencer. Y eso es bueno y malo. Es malo porque las ideas tontas parece que se pueden propagar con la misma facilidad que las ideas fundamentadas.

Por esa razón, las redes sociales han contribuido a fortalecer a los teóricos de la conspiración: antivacunas, anti-5G, quienes piensan que el coronavirus no existe o que fue creado en un laboratorio.

Evitar la frustración

Hablar con esta clase de personas es frustrante, a veces porque están muy bien informados, otras porque es son muy tozudos. A continuación, Tanya Basu, del MIT Technology Review, propone diez estrategias para hacerlo de la forma más eficaz:

  1. Trata con respeto al otro. Si bien puede considerarse un simple truco retórico (un truco para ganar el debate, no para llegar a la verdad, porque lo que importan son las ideas y los datos, no la persuasión para lograr que aniden en el otro), sin respeto, compasión y empatía, nuestro interlocutor se cerrará en banda y dejará de escuchar nuestras ideas, por muy válidas que sean. A veces, eso es muy difícil, por supuesto, porque también puede darse la circunstancia de que delante de nosotros esté un verdadero chiflado.

  2. Evitar que otros asistan al debate. Tener público es la mejor forma de influir en el comportamiento de las personas y en el devenir de una conversación. Las redes sociales acostumbran a derivar hacia el intercambio bronco de invectivas y a los zascas, precisamente, porque hay millones de ojos leyendo potencialmente lo que se dice. Es mejor resolver esta clase de cuestiones en privado, quizá por un DM de Twitter, antes que por un tuit que deje al conspiranoico a mercerd del ludibrio. Avergonzar a alguien en público es una de las peores fórmulas a la hora de llegar a un acuerdo.

  3. No pierdas el tiempo con casos perdidos. Si la persona que tienes delante afirma categóricamente que nunca va a cambiar de opinión, no gastes tiempo y energía: es improbable que consigas algo de provecho. A veces la gente solo quiere opinar sin ser molestada porque su opinión en realidad es una forma de describirse frente al mundo: no importa si esa opinión es verdad o no, sino si la opinión les permite formar parte de un club social.
  4. Muestra acuerdo en algunos puntos. Las personas no están equivocadas en absolutamente todo, seguramente hay partes de su argumento en los que estáis de acuerdo. Ponlos de manifiesto y refuérzados para demostrar que estáis en el mismo bando y así generar un ambiente de confianza. El formato adversarial siempre tiende a ser muy espinoso.
  5. Prueba el ‘sándwich de la verdad’. Utiliza el enfoque de hecho-falacia-hecho, un método propuesto por primera vez por el lingüista George Lakoff. Consiste en Declarar lo que es cierto, desacreditar la teoría de la conspiración y vuelva a declarar lo que es cierto, dice Donovan. Por ejemplo, si estás hablando con alguien que cree en la teoría de la conspiración 5G, podrías estructurar su argumento así: «El coronavirus es un virus transmitido por el aire, lo que significa que se transmite al estornudar o toser; debido a que los virus no se transmiten a través de ondas de radio, el coronavirus, que es un virus transmitido por el aire, no puede ser transportado por 5G». Es repetitivo, pero refuerza los hechos y señala dónde no funciona la teoría de la conspiración.
  6. Usa el método socrático. En otras palabras, hay que emplear preguntas para ayudar a otros a probar su propio argumento y ver si se sostiene. Porque la mejor manera de cambiar la opinión de alguien es hacerles sentir que lo han descubierto ellos mismos.
  7. Cuidado con tus seres queridos. Antes de embarcarte en un debate con un familiar o amigo íntimo, quizá hay que valorar cuán dañina es esa idea y si vale tanto la pena confrontarla. Las relaciones sociales son preferibles a ganar según qué debates. A veces hay que morderse la lengua, ser corteses, o incluso pensar que cada uno aguante su vela. Imagina que tratas de convencer a tu madre, devastada por la muerte de su marido, que el Cielo no existe cuando ella usa esa creencia para combatir su tristeza.
  8. Hay ideas difíciles de cambiar. Todas las ideas que tengan que ver de un modo profundo con la cosmovisión, la moral, la política y otras son muy difíciles de cambiar porque estan engarzadas con otros conjuntos de ideas que dan sustento a toda la personalidad y forma de enfrentarse al mundo a nivel social. Eso significa que no será suficiente con mostrar estudios revisados por pares o una lógica aplastante. Es posible que la otra persona nunca cambie de opinión. El mundo, a fin de cuentas, es más interesante si hay neurodiversidad.
  9. Si la empeora, abandona. Todo debate es como el tiempo meteorológico: un sistema dinamico no-lineal. Hay que estar atento a esas nubes de tormenta que acechan: si crecen, abandona. Eso puede significar tanto que la otra persona empieza a perder los papeles como que tú mismo los estás perdiendo porque se te llevan los demonios. Simplemente, hay que saber parar.
  10. Cada poquito ayuda. Una conversación probablemente no cambiará la opinión de una persona, y está bien. La gente no va a tener cambios profundos en las creencias de una sola vez. A veces puedes cambiar un poco la perspectiva de alguien, como el agua erosionando una roca. No desacreditarás una teoría de la conspiración, pero abrirás el camino para que alguien en el futuro lo haga.

Bonus track: sobre todo, sobre todo, evitad en lo posible el ad hominem. No importa quién sea el otro, ni sus estudios, ni su cultura, ni su ideología. Lo que importa son las ideas. Que las ideas sean las que se enfrenten, no las personas; respetad a las segundas, sed inclementes en lo posible con las primeras; hace caso al koala:


La noticia

Diez consejos para hablar con alguien que creee en la teoría de la conspiración

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Los políticos cometen negligencias y mienten pero logran evitar responsabilidades porque pueden

Por portal-3

Los políticos cometen negligencias y mienten pero logran evitar responsabilidades porque pueden

La lista de errores, negligencias, mentiras, bailes de cifras y contradicciones de los gobiernos en relación a la COVID-19 y otros asuntos daría para escribir un libro.

Sin embargo, no han asumido sus responsabilidades. Han eludido las culpas. Los políticos modernos son ahora muy hábiles en la gestión de la prensa y hábiles para replantear los problemas a su favor.

Pendiente resbaladiza

La deshonestidad es como una pendiente resbaladiza, donde pequeñas transgresiones éticas allanan el camino para futuras transgresiones más grandes. Si un político miente y puede salvarse de su responsabilidad, en el futuro mentirá más, y más… hasta que resulte casi grotesco.

Spanish Coronavirus Technical Management Committee Press Briefing 20 March 20 04 Cropped

Tal y como señalan investigadores británicos del University College de Londres, la repetición y escalada de las mentiras insensibilizan a la amígdala cerebral, y la repetición de esta conducta, a la que nos tienen tan acostumbrados la mayoría de los políticos, anima a engañar más aún en el futuro.

El equipo también se ha planteado la posibilidad de que la actividad de la amígdala represente el conflicto moral resultante de contraponer el deseo de parecer honestos, por un lado, a la tentación de mentir para obtener el máximo beneficio personal, por otro.

Donald Trump 1708433 640

Otra diferencia entre mentira común y política radica en que esta no solo busca timar al electorado, sino también generar adhesiones o consensos o separaciones o disensos.

De hecho, muchos políticos pueden catalogarse como psicópatas, al menos tal y como sugiere este estudio realizado con presidentes estadounidenses. El estudio se llevó a cabo en 2010 por parte de Scottt Lilieneld, el psicólogo forense Steven Rubenzer y el profesor de psicología en la Fundación para el Estudio de la Personalidad en la Historia, en Houston, Texas, Thomas Faschingbauer. Allá por el año 2000, Rubenzer y Faschingbauer habían enviado el Inventario de Personalidad NEO a los biógrafos de todos los presidentes de Estados Unidos de la historia.

Los resultados sugerían que un cierto número de presidentes de Estados Unidos mostraban rasgos psicopáticos. Tal y como explica Kevin Dutton en su libro La sabiduría de los psicópatas a propósito del test que se había enviado a los biógrafos de los presidentes:

Incluía preguntas como: “Tienes que aprovecharte de otros antes de que otros se aprovechen de ti”, y “Nunca me siento culpable por herir a la gente”. En total, había 240 preguntas de este tipo. Y un truco. No era a los biógrafos a quienes se staba analizando, sino a sus sujetos. Los biógrafos, basándose en sus conocimientos, tenían que responder en nombre de sus sujetos.

Además, la retórica política se ha ido diluyendo y simplificando debido, precisamente, a una mayor participación democrática. Tal y como abunda en ello Creadores de hits: La ciencia de la popularidad en la era de la distracción, de Derek Thompson:

La mayor simplicidad de la retórica política en realidad es una señal de que los discursos políticos pretenden llegar a un público más amplio, así que están emulando otras formas populistas de entretenimiento masivo, como la música.

Pero los políticos no solo son responsables de los errores significativos cometidos dentro de sus departamentos, sino también de los comportamientos que se consideran contrarios a su código de conducta ministerial. Una vez más, las convenciones sostienen que los ministros deben renunciar si sus acciones se consideran deshonestas, tenían la intención de engañar al parlamento o al público o desprestigiar al gobierno.

Estamos lejos de alcanzar esos estándares, y parece que cada vez lo vamos a estar más. Hasta que resulte grotesco.


La noticia

Los políticos cometen negligencias y mienten pero logran evitar responsabilidades porque pueden

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Las venus no serían símbolo de fertilidad, sino consecuencia de un clima extremo y hambrunas asociadas

Por portal-3

Las venus no serían símbolo de fertilidad, sino consecuencia de un clima extremo y hambrunas asociadas

A pesar de que todos hemos dado por sentado que la venus de Willendorf simboliza la fertilidad, una nueva interpretación sugiere que en realidad estamos viendo otra cosa.

La venus de Willedorf, y otras venus, serían una muestra del miedo o la esperanza de los cazadores-recolectores debido al descenso brusco de las temperaturas y a la falta de alimento asociado a las mismas. La venus, pues, sería un símbolo de opolencia calórica.

Cambio climático y dieta

Esto es lo que sugiere un investigador del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, Richard Johnson, en un estudio publicado en la revista Obesity.

Los primeros humanos modernos entraron en Europa durante un período de calentamiento hace unos 48.000 años; según explica:

Demostramos que estas figuras se correlacionan con momentos de estrés nutricional extremo.

ñ

Conocidos como auriñacienses, cazaban renos, caballos y mamuts con lanzas con puntas de hueso. A medida que las temperaturas bajaron, las capas de hielo avanzaron y se produjo el desastre. Durante los meses más fríos, las temperaturas bajaron a 10-15 ºC.

Fue durante estos tiempos desesperados cuando aparecieron las figurillas obesas. Tenían entre 6 y 16 centímetros de largo y estaban hechos de piedra, marfil, cuerno u ocasionalmente arcilla. Johnson y su equipo midieron las proporciones cintura-cadera y cintura-hombro de las estatuas. Descubrieron que los que se encontraban más cerca de los glaciares eran los más obesos en comparación con los que estaban más lejos. La obesidad, según los investigadores, se convirtió en una condición deseada.

Descubrimos que las proporciones de tamaño corporal eran más altas cuando los glaciares avanzaban, mientras que la obesidad disminuía cuando el clima se calentaba y los glaciares retrocedían.

Las figurillas también pueden haber estado imbuidas de un significado espiritual: una especie de fetiche o encanto mágico que podría proteger a una mujer durante el embarazo, el parto y la lactancia.

El aumento de grasa proporcionaría una fuente de energía durante la gestación a través del destete del bebé y también como un aislamiento muy necesario.


La noticia

Las venus no serían símbolo de fertilidad, sino consecuencia de un clima extremo y hambrunas asociadas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más