Este bolso de latón ha sido identificado como uno de los primeros ejemplos supervivientes de un bolso de mujer

Por portal-3

Este bolso de latón ha sido identificado como uno de los primeros ejemplos supervivientes de un bolso de mujer

El elaborado bolso se fabricó en Mosul, Irak, alrededor del 1300 d.C. Hecho de latón, con incrustaciones de oro y plata, ha sido identificado como uno de los primeros ejemplos supervivientes de un bolso de mujer.

Existe evidencia más antigua de carteras, como partes de una cartera de 4.200 años encontradas en Alemania. Pero este bolso, sin embargo, se mantiene relativamente bien conservado y entero.

Tela y cuero se degradan rápidamente

El bolso es un recipiente de latón con incrustaciones de intrincadas escenas de la vida cortesana en oro y plata, y probablemente perteneció a una miembro de alto rango de la Corte.

Fue parte de la exposición ‘Corte y artesanía: una obra maestra del norte de Irak’ que se llevó a cabo en la Courtauld Gallery de Londres y que se centra en el arte y la artesanía elaborados en el área alrededor de Mosul durante el gobierno de los ilkhanids: fuerzas mongolas bajo el liderazgo de Hulagu Khan que conquistó gran parte del Medio Oriente a mediados del siglo XIII.

Las carteras hechos con otros materiales como la tela y el cuero son raros en el registro arqueológico, no porque no fueran populares, sino porque el cuero y la tela tienden a degradarse mucho más rápidamente que el metal, la piedra u otros materiales. Conservar carteras después de la excavación también puede ser complicado.

Es más fácil hallar monderos como este de Sutton Hoo, lugar situado en Suffolk, Reino Unido en el que se encontraron en 1939 restos de un barco funerario del siglo VII así como diversos utensilios.

Sutton Hoo ha sido de vital importancia para los historiadores de la Edad Media ya que aportó información sobre ese periodo en Inglaterra; periodo que hasta el hallazgo estaba muy poco documentado:

Sutton Hoo Purse Clasp

En Europa, antiguamente, el trabajo de orfebrería, el bordado, la calidad de la bolsa o monedero señalaban el “status social” de la persona que era portadora


La noticia

Este bolso de latón ha sido identificado como uno de los primeros ejemplos supervivientes de un bolso de mujer

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Para evitar ahogarse, esta especie de hormigas es capaz de usar herramientas

Por portal-3

Para evitar ahogarse, esta especie de hormigas es capaz de usar herramientas

El uso de herramientas se considera un indicador de la sofisticación cognitiva y se ha observado principalmente en primates y algunas especies de aves. Sabíamos que algunas especies de hormigas pueden usar herramientas, particularmente para recolectar alimento líquido; sin embargo, estos nuevos datos nos permiten sorprendernos del uso de herramientas tan notable que muestran las hormigas de fuego negras.

Las hormigas de fuego negras, Solenopsis richteri, son nativas de América del Sur, pero ahora son una especie invasora en el sur de los Estados Unidos después de ser introducidas.

Para sobrevivir

Estos hallazgos sugieren que las hormigas y otros insectos sociales pueden tener capacidades cognitivas considerables para estrategias de alimentación únicas. En particular, esta especie de hormigas uutiliza arena para extraer comida líquida de los recipientes cuando corren el riesgo de ahogarse.

En el experimento de laboratorio, cuando se les proporcionó pequeños recipientes de agua azucarada, las hormigas de fuego negras pudieron flotar y alimentarse en la superficie, pero cuando los investigadores redujeron la tensión superficial, las hormigas comenzaron a depositar granos de arena en el interior del recipiente que salía de él.

Según explica Aiming Zhou, profesor asociado de la Universidad Agrícola de Huazhong, Wuhan, China, y autor principal de la investigación:

Descubrimos que las hormigas usaban arena para construir una estructura que pudiera extraer agua azucarada del contenedor para luego recolectarla. Esta habilidad excepcional para fabricar herramientas no solo redujo el riesgo de ahogamiento de las hormigas, sino que también proporcionó un espacio más grande para que recolectaran agua azucarada.

Estas estructuras nunca se observaron cuando las hormigas se alimentaban en contenedores de agua azucarada pura, lo que indica un enfoque adaptable al uso de esta nueva herramienta.


La noticia

Para evitar ahogarse, esta especie de hormigas es capaz de usar herramientas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

La huella de carbono de la producción de alimentos para mascotas ya supera a países como Mozambique y Filipinas

Por portal-3

La huella de carbono de la producción de alimentos para mascotas ya supera a países como Mozambique y Filipinas

Si bien somos cada vez más eficientes, no dejamos de reproducirnos y en el mundo cada vez hay más personas contaminando, así que las emisiones poco se pueden frenar si sencillamente lo apostamos todo a consumir menos: o dejamos de tener hijos, o desarrollamos nuevas tecnologías. No hay mucho más.

Prueba de ello es la industria de los alimentos para mascotas. Somos ya tantas personas con mascotas, hay tanta demanda de alimentos secos para ello, que su huella de carbono ya es equivalente a la de países enteros, según detalla un nuevo análisis realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo: el primero en evaluar el impacto ambiental global de la producción de alimentos para mascotas.

280 tipos de alimentos

Alrededor de 49 millones de hectáreas de tierras agrícolas, aproximadamente el doble del tamaño del Reino Unido, se utilizan anualmente para hacer comida seca para gatos y perros, lo que representa el 95 % de las ventas de comida para mascotas.

El equipo analizó datos sobre los ingredientes principales en más de 280 tipos de alimentos secos para mascotas disponibles en Estados Unidos y Europa, regiones que representan dos tercios de las ventas mundiales.

Los investigadores combinaron los hallazgos con datos sobre los impactos ambientales de producir los ingredientes.

Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero eran de 106 millones de toneladas de dióxido de carbono. Un país que produzca los mismos niveles sería el sexagésimo mayor emisor del mundo. El impacto ambiental total de la industria será mayor ya que el nuevo estudio solo analizó la producción de alimentos secos para mascotas


La noticia

La huella de carbono de la producción de alimentos para mascotas ya supera a países como Mozambique y Filipinas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más