Durante la inmensa mayor parte de su historia, la vida en la Tierra sólo estuvo representada por microorganismos. Bacterias y microbios unicelulares que, durante más de 3.000 millones de años , dominaron un planeta ciertamente aburrido, vacío de planta…
El director general de la Agencia Espacial Europea alerta del atraso del continente frente a China o la India
El 50% de la mortalidad global se puede atribuir a enfermedades relacionadas con este trastorno, ¿qué es exactamente y qué lo provoca?
En diciembre de 2020, un equipo internacional de paleontólogos hizo público un hallazgo extraordinario. Había encontrado un dinosaurio diferente a cualquier otro conocido entre los fondos de la colección del Museo Estatal de Historia Natural de Karlsru…
Una empresa australiana ha producido en laboratorio una albóndiga gigante de carne de mamut, especie que se extinguió hace 12 000 años. Según explican, el objetivo es iniciar el camino hacia una producción más sostenible de carne para el consumo humano…
Un equipo de astrónomos dirigido por la británica Universidad de Southampton y con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) ha descubierto la explosión cósmica más grande jamás presenciada: tiene 100 veces el tamaño del Sistema…
La ciencia y la innovación quedan sistemáticamente aparcadas en el debate público y, en particular, el político
A 20 km de altura, en plena estratosfera , un equipo de científicos estadounidenses acaba de captar una serie de extraños sonidos que no han sido capaces de identificar. La estratosfera, que se extiende desde unos 10 km hasta 50 km sobre nuestras cabez…
La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos