En la tabla periódica de los elementos hay una regla de oro para el carbono, el oxígeno y otros elementos ligeros: bajo altas presiones, tienen estructuras similares a elementos más pesados en el mismo grupo de elementos. Menos el nitrógeno, que parecí…
Este viernes 5 de junio tendrá lugar el segundo eclipse penunbral lunar de este 2020. En concreto, su máximo será a las 21.22 hora peninsular, si bien tiene un inconveniente: solo podrá observarse desde las Islas Baleares, coincidiendo con la salida de…

Según un reciente estudio, la combinación de la mezcla genética y la selección evolutiva de secuencias genéticas casi idénticas entre coronavirus específicos de murciélago y pangolín puede haber llevado a la evolución del SARS-CoV-2.
…
Una nueva visualización permite a los usuarios experimentar 500 años de evolución cósmica alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A * gracias a la combinación de datos del observatorio Chandra y otro…
Eran las cinco de la tarde del 25 de diciembre, día de Navidad, de 1704, cuando una espectacular bola de fuego atravesó el firmamento y cayó en las inmediaciones de Tarrasa causando un gran estruendo. Conocido como el meteorito de Barcelona, pudo ser v…
Un equipo de investigadores finlandeses ha encontrado sólidas pruebas de la existencia de un tipo de materia que hasta ahora había sido simplemente teórico. Se trata de «materia exótica de quark» y se encuentra en el interior de las mayores estrellas d…
La vida de las personas y las civilizaciones es tan corta en comparación con la vida de las estrellas que el cielo parece eterno e inmutable. Pero no lo es. En cualquier momento entre hoy y los próximos 100.000 años, la estrella Betelgeuse desaparecerá…
La investigación científica se basa en la correspondencia entre la realidad de la naturaleza, adquirida mediante observaciones, y una representación de esta realidad, formulada por una teoría en lenguaje matemático. Cuando todas las consecuencias que s…