CILAC
  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • Foro CILAC 2024
    • Foro CILAC 2021
    • Foro CILAC 2018
    • Foro CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Eventos de interés
    • Ciencia abierta
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN

Miden, por primera vez, los puntos más profundos de los océanos Índico y Austral

Por forocilacPortal

Una nueva investigación sobre fondos marinos señala, por primera vez, los puntos más profundos de los océanos Índico y Austral. Como parte del equipo de Five Deeps Expedition, los científicos de Caladan Oceanic LLC y del Servicio Geológico Británico ha…

Leer más
13/05/2021
Amar0

Los primeros mamíferos que pasaron un día de playa

Por forocilacPortal

Hace unos 58 millones de años, poco después de la extinción de los dinosaurios, Wyoming, hoy en el centro de EE.UU., estaba situado frente al mar. Debió de ser un lugar muy apetecible, porque dos de los mamíferos de la época, uno de ellos similar a un …

Leer más
13/05/2021
Amar0

Un atajo matemático arroja luz sobre las fusiones de agujeros negros

Por Investigación y Ciencia: Actualidad científicaPortal, portal-3

Una simplificación matemática para analizar los choques entre agujeros negros podría servir para detectar nuevos tipos de colisiones.

Leer más
13/05/2021
Amar0

El carricero tordal vuela a alturas inesperadas

Por Investigación y Ciencia: Actualidad científicaPortal, portal-3

Para las pequeñas aves migratorias, el Mediterráneo y el Sáhara suponen obstáculos importantes en su recorrido. El carricero tordal los supera volando a gran altura.

Leer más
13/05/2021
Amar0

¿Por qué las reuniones por videoconferencia resultan agotadoras?

Por Investigación y Ciencia: Actualidad científicaPortal, portal-3

Un estudio explica por qué las videoconferencias causan fatiga, además de ofrecer recomendaciones para reducirla.

Leer más
13/05/2021
Amar0

Un equipo de expertos reclama vigilar la higiene del aire como se hace con el agua para evitar futuras epidemias

Por Javier SalasPortal

La Organización Mundial de la Salud y los Centros de Control de Enfermedades de EE UU han admitido este mes que los contagios de covid se producen por partículas aéreas cargadas con virus

Leer más
13/05/2021
Amar0

Un grupo de destacados científicos pide “una auténtica investigación” del origen de la pandemia

Por Manuel AnsedePortal

Los investigadores afirman que todavía son posibles tanto la hipótesis de un accidente de laboratorio en Wuhan como la del salto natural del coronavirus desde los animales

Leer más
13/05/2021
Amar0
« Anterior 1 … 696 697 698 699 700 … 1.314 Siguiente »

Noticias recientes

  • 24 SEP | Credibilidad y confianza en la ciencia 12/09/2025
  • 30 JUL | Monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina 22/07/2025
  • 25 JUN | Libertad Científica y Seguridad de las y los Científicos 12/06/2025
  • 21 MAY | El rol de la ciencia para la toma de decisiones basada en conocimiento 16/05/2025
  • 24 ABR | Coloquio CILAC sobre Diplomacia Científica 14/04/2025

2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.

Oficina de UNESCO Montevideo.

  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • Foro CILAC 2024
    • Foro CILAC 2021
    • Foro CILAC 2018
    • Foro CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Eventos de interés
    • Ciencia abierta
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN