The web’s diversity is shrinking.
La única imagen conocida de Jeanne Baret se encontró en el libro de viajes ‘Navigazioni di Cook pel grande oceano ed intorno al globo’ (1816-1817). Como indica una de sus biógrafas, Danielle Claude, se trata de una imagen alegórica: Baret viste con rop…
Que la figura mÃtica del kraken es real -o, al menos, muy parecida fÃsicamente a lo que relataban las leyendas escandinavas- se sabe desde hace tiempo. El calamar gigante, que mora en las oscuras profundidades del océano, y que puede crecer hasta 12 me…
Here’s why it’s so difficult to know for sure.
Se calcula que entre el 90 y el 95% de la población indÃgena de la Amazonia murió después de 1492, porque, al llegar los europeos por primera vez a las costas de Sudamérica, les siguieron brutales oleadas de enfermedades, guerras, esclavitud y genocidio.
Sin embargo, nuevas mediciones sugieren que, en muchos lugares, el abandono de la tierra y la repoblación forestal comenzaron entre 300 y 600 años antes de la llegada de los europeos.
Registros de polen fósil
La Amazonia es una vasta región de la parte horizontal y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del rÃo Amazonas.
Según este nuevo estudio publicado en Science, pues, la despoblación y la consiguiente repoblación forestal en la Amazonia comenzaron siglos antes de la llegada de los europeos y no contribuyeron a la disminución observada del CO2 atmosférico durante el siglo XVII.
Los datos sugieren que, en muchos lugares, el abandono de la tierra y la repoblación forestal comenzaron entre 300 y 600 años antes de la llegada de los europeos.
Para llegar a estas conclusiones, el investigador Mark Bush y sus colegas del Instituto de TecnologÃa de Florida, en Melbourne (Australia), evaluaron los registros de polen fósil de 39 lugares de la Amazonia que registran los cambios en la cubierta forestal durante los últimos 2.000 años.
Eso no significa, naturalmente, que los efectos en cascada del cambio ambiental, las pandemias preeuropeas y/o las luchas sociales puedan haber contribuido también. No obstante, es posible que las poblaciones indÃgenas de algunas zonas de la Amazonia ya estuvieran disminuyendo a la llegada de los europeos.
–
La noticia
Más de 300 años de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, la Amazonia ya habÃa sido despoblada y reforestada
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.