La Rafflesia es una flor que habita en el sureste asiático, en la penÃnsula de Malaca, Borneo, Sumatra y Filipinas, y que desciende de la familia de las flores de Pascua. Consta de cinco lóbulos de color rojizo salpicados de manchas de color beige unid…
Después de un retraso de 24 horas por el mal tiempo, la segunda misión tripulada a bordo de la Crew Dragon despegaba desde Cabo Cañaveral de forma puntual, a las 11.52 hora peninsular. Y casi como un baile acompasado, todos los pasos salÃan según lo pl…
Hay números que parecen gustarse a sà mismo tanto como el mÃtico Narciso

En Shark Bay, Australia Occidental, los delfines mulares machos (Tursiops aduncus) forman una compleja jerarquÃa de alianzas sociales. Estas alianzas muestran una complejidad como casi ninguna otra en el reino animal, casi comparable con la de los seres humanos.
AsÃ, en el primer nivel, parejas o trÃos de machos no emparentados cooperan para criar hembras individuales. Varias alianzas de primer orden cooperan en equipos (alianzas de segundo orden) en la búsqueda y defensa de las hembras, y varios equipos también trabajan juntos (alianzas de tercer orden).
Compleja jerarquÃa social
Sin embargo, se desconoce cómo los delfines clasifican estas relaciones de alianza anidadas. Asà que en un nuevo estudio publicado en Nature, se usaron 30 años de datos de comportamiento combinados con 40 experimentos de reproducción de sonido contemporáneos para 14 machos aliados, grabando respuestas con videos montados en drones.
Se demostró asà que los machos forman un concepto social en primera persona de la membresÃa del equipo cooperativo en el nivel de alianza de segundo orden, independientemente de la historia de la alianza de primer orden y la fuerza de la relación actual en los tres niveles de alianza. Tales conceptos asociativos se desarrollan a través de la experiencia.
Este comportamiento puede ayudar a reducir la tensión entre los machos en una situación que requiere que cooperen con éxito. Este comportamiento sincronizado y coordinado entre los machos aliados puede, por lo tanto, promover un comportamiento cooperativo y regular el estrés, como se ha demostrado que sucede en los seres humanos
Estos resultados proporcionan evidencia de que los conceptos basados ​​en la cooperación no son exclusivos de los humanos, y ocurren en otras sociedades animales con una amplia cooperación entre no familiares o redes nepotistas.
No es la primera evidencia de la complejidad social de estos delfines: se ha observado a delfines mulares no emparentados enseñándose una forma nueva de utilizar una herramienta, un comportamiento que hasta ahora solo se habÃa descubierto en humanos y otros grandes simios. En una práctica denominada «shelling».
Shark Bay, un área de Australia occidental declarada Patrimonio Mundial, es el hogar de una población icónica de delfines mulares del Indo-PacÃfico. Solo en este lugar se ha observado a estos cetáceos usando esponjas marinas, probablemente para proteger su hocico mientras buscan presas entre la arena del suelo.
–
La noticia
La complejidad social de los delfines de Shark Bay se parece mucho más a la humana de lo que habÃamos imaginado
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Cada vez se vota más a un candidato por oposición a otro, según un estudio sobre 60 años de elecciones en 14 paÃses que identifica que el fenómeno está muy extendido en España
Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola
Tras un retraso de 24 horas por el mal tiempo, la segunda misión tripulada a bordo de la Crew Dragon está a punto de despegar. Concretamente en la mañana de este viernes (a las 11.55 hora española), momento en el que los cuatro astronautas elegidos par…