Nuestras capacidades cognitivas superiores se dearrollaron porque extinguimos a los grandes animales

Por portal-3

Nuestras capacidades cognitivas superiores se dearrollaron porque extinguimos a los grandes animales

Evidenciado por un crecimiento del volumen cerebral, nuestras capacidades cognitivas superiores se dearrollaron porque cazamos y extinguimos a la megafauna, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv.

Esto ocurriría hace unos dos millones de años, hasta la llegada de la agricultura, hace unos 10.000 años. La razón: tuvimos que desarrollar nuestro cerebro para cazar animales más pequeños.

Megafauna en declive

La megafauna son los animales «gigantes», «muy grandes» o «grandes». El término está especialmente asociado en la literatura científica actual a la megafauna del Pleistoceno tardío y el Holoceno que ha venido extinguiéndose en un proceso conocido como extinción masiva del Cuaternario.

En África, hace 2,6 millones de años, cuando surgieron los seres humanos, el tamaño medio de los mamíferos terrestres era cercano a los 500 kg. Pero después, justo cuando empezó la revolución agrícola, esa cifra se había reducido en más del 90%, hasta varias decenas de kilos.

En aras de obtener calorías, pues, los humanos se vieron abocados a cazar animales más pequeños y veloces, lo que exigía mayores capacidades cognitivas, más astucia, un proceso evolutivo que exigió un mayor volumen del cerebro humano y luego condujo al desarrollo del lenguaje que permitía a los humanos el intercambio de información para encontrar presas y colaborar para cazarlas. También se requería herramientas de caza más sofisticadas, es decir, mayor inteligencia para desarrollarlas.

Como explica Miki Ben-Dor, del departamento de Arqueología y autor del estudio:

A medida que el tamaño de los animales continuaba disminuyendo, la invención del arco y la flecha y la domesticación de los perros permitieron una caza más eficiente de animales medianos y pequeños. hasta que estas poblaciones también disminuyeron. Hacia el final de la Edad de Piedra, cuando los animales se volvieron aún más pequeños, los humanos tuvieron que poner más energía en la caza de la que podían recuperar.

Fue entonces cuando ocurrió la Revolución Agrícola, que involucró la domesticación tanto de animales como de plantas, y que trajo aparejados otros efectos secundarios (muchos de los cuales fueron negativos).


La noticia

Nuestras capacidades cognitivas superiores se dearrollaron porque extinguimos a los grandes animales

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

Por portal-3

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

La masturbación provoca una oleada de dopamina y oxitocina. Ello mejora nuestro estado de ánimo. La oxitocina, de hecho, reduce el cortisol, una hormona del estrés generalmente presente durante los momentos de ansiedad, miedo, pánico o angustia.

Esto, a su vez, puede ayudar a estimular nuestro sistema inmunológico porque el cortisol en realidad ayuda a mantener su sistema inmunológico si se libera en pequeñas dosis, lo que permite protegernos frente a determinadas enfermedades o infecciones (¿alguien ha pensado en el coronavirus?).

Masturbación y glóbulos blancos

Según un estudio realizado por el Departamento de Psicología Médica de la Clínica Universitaria de Essen (en Alemania), la masturbación aumentó el recuento de glóbulos blancos y fortaleció el sistema inmunitario.

Durante este experimento, se analizó el recuento de glóbulos blancos de cada participante a través de medidas que se tomaron 5 minutos antes y 45 minutos después de alcanzar un orgasmo autoinducido.

Los resultados confirmaron que la excitación sexual y el orgasmo aumentaron la cantidad de glóbulos blancos, particularmente las células asesinas naturales que ayudan a combatir las infecciones.

El sistema inmune está organizado a través de una equilibrada red de células y órganos que trabajan juntos para defenderse contra infecciones y enfermedades al detener la entrada de amenazas como bacterias y virus en su sistema.

Si bien hay muchas cosas que debemos hacer para mantener nuestro sistema inmunológico funcionando a niveles óptimos, la masturbación (u otros medios para alcanzar el orgasmo) ha demostrado tener efectos positivos.

Por su parte, los malos hábitos (como un horario de sueño desordenado) pueden hacer justo lo contrario. Así que, habida cuenta del placer que reporta, el sexo parece una opción mejor.


La noticia

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más