Los aficionados a las historias de terror muestran una mayor preparación y resistencia psicológica frente a la pandemia.
Este mecanismo permitirÃa a las bacterias adaptarse y contrarrestar el efecto de los fármacos.
No se han realizado muchos estudios para cuantificar la relación que pudiera existir entre la personalidad y las preferencias musicales. De hecho, un metaanálisis reciente parecÃa poner en duda que la relación fuera muy fuerte.
Sin embargo, mediante el uso de técnicas más modernas y una comprensión más amplia del gusto musical, se sugiere en un estudio reciente publicado en Social Psychological and Personality Science que las preferencias musicales pueden reflejar los rasgos de personalidad de los Cinco Grandes.
Los Cinco Grandes
Los estudios previos sobre la música y la personalidad tienen limitaciones al no poder medir completamente los hábitos de escucha, porque se basan en preferencias autoinformadas y muestras pequeñas.
Sin embargo, en el presente estudio se solicitó a varios usuarios de Spotify que participaran mostrando sus hábitos de escucha durante tres meses, incluida información sobre los géneros y estados de ánimo de la música que escuchaban.
Para obtener una imagen más completa, se formularon algunas preguntas para construir una comprensión más matizada: ¿Descubres música nueva o escuchas viejos favoritos? ¿Son diversos tus gustos? ¿Tiene hábitos de escucha habituales?
Junto a estas medidas, se pidió a los participantes del estudio que completaran el Inventario de los Cinco Grandes, un cuestionario de 44 Ãtems que mide los cinco rasgos de personalidad:
- Apertura a la experiencia ( inventivo / curioso vs. consistente / cauteloso )
- Conciencia ( eficiente / organizado vs. extravagante / descuidado )
- Extraversión ( sociable / enérgico vs. solitario / reservado )
- Amabilidad ( amigable / compasivo vs. desafiante / insensible )
- Neuroticismo ( susceptible / nervioso vs. resistente / seguro)
Para comprender cómo estos puntajes de personalidad se relacionan con las preferencias musicales, se entrenó un modelo de aprendizaje automático para predecir la personalidad de alguien usando solo sus preferencias e información demográfica.
Aquellos que se autoevaluaron como más ‘abiertos a nuevas experiencias’ tendÃan a escuchar más música clásica, afropop o ‘sentimental’ (por ejemplo, ‘Freddie Freeloader’ de Miles Davis, ‘April Come She Will’ de Simon & Garfunkel). Escuchar música blues o ‘melancólica’ (por ejemplo, ‘Take Care’ de Drake, ‘Karma Police’ de Radiohead) tiene una relación inversa con la autoevaluación de la ‘estabilidad emocional’, mientras que las personas que escuchan Death Metal o música ‘agresiva’ (por ejemplo, ‘Boss’ de Lil Pump, ‘Last Resort’ de Papa Roach) tienden a tener menos autoevaluaciones ‘agradables’, mientras que las personas que escuchan Jazz o Country tienen más.
Las personas cuyos resultados los identificaron como extrovertidos tendieron a escuchar más las listas de reproducción de los demás, lo que podrÃa indicar una mayor confianza en las sugerencias musicales de sus redes sociales. Los introvertidos autoevaluados, por otro lado, tendÃan a profundizar en el catálogo de un artista, escuchando más pistas de cada artista que descubrÃan.
–
La noticia
Dime qué música te gusta y te diré qué personalidad tienes o cómo escuchas la música (en Spotify)
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Discovered in the debris of the hydrogen bomb.
Oficialmente conocida como Brookesia nana, o B. nana para abreviar, la nueva especie es tan pequeña que se cree que sobrevive con una dieta de ácaros y colémbolos, un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos.
Aproximadamente del tamaño de una semilla de girasol, la criatura recién descrita de Madagascar puede estar ya en peligro crÃtico de extinción. Encontrar un reptil tan pequeño, además, plantea preguntas interesantes sobre los lÃmites inferiores del tamaño corporal de los vertebrados.
Brookesia nana
Al igual que otros camaleones, este pequeño reptil posee una lengua que puede proyectar para atrapar a sus presas. Caza durante el dÃa en el suelo de la selva y se retira a la seguridad de las briznas de hierba por la noche.
Hasta ahora, los cientÃficos han observado solo dos individuos: un macho y una hembra, cada uno de los cuales fue capturado en 2012, en una expedición a un grupo de montañas conocidas como el macizo de Sorata.
Los investigadores sospechan que este nanocamaleón podrÃa recibir el tÃtulo del reptil más pequeño del mundo. El hecho de que solo se hayan encontrado dos individuos hace que sea difÃcil generalizar sobre los hallazgos. Es posible que otros camaleones de esta especie sean más grandes o más pequeños, al igual que los humanos pueden tener diferentes alturas.
Su competidor más cercano es una criatura llamada Brookesia micra, una especie de camaleón diminuto que hizo su debut en 2012, fotografiada sobre la cabeza de un fósforo.
–
La noticia
Esta nueva especie de camaleón podrÃa ser el reptil más pequeño del mundo
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
La mayorÃa de los accidentes son causados ​​por errores humanos, sencillamente porque nuestro cerebro no puede procesar tantos inputs ni puede mantener la atención tanto tiempo. Por ello, los vehÃculos autónomos eventualmente harán que nuestras carreteras sean más seguras.
Sin embargo, las personas se fÃan más de los conductores humanos que de los vehÃculos autónomos, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Risk Analysis. Este sesgo se llama asimetrÃa de atribución de culpa.
Análisis de riesgos
Los vehÃculos semiautónomos (semi-AV), que permiten a los humanos supervisar la conducción y tomar el control del vehÃculo, ya están en la carretera. No obstante, cuando hay un accidente, nos inclinamos a pensar que la culpa la ha tenido la máquina o el fabricante del vehÃculo antes que el conductor humano.
Los investigadores dirigidos por Peng Liu, profesor asociado de la Facultad de Administración y EconomÃa de la Universidad de Tianjin, realizaron experimentos para medir las respuestas de los participantes a hipotéticos choques semi-AV. Cuando un accidente fue causado por el sistema automatizado de un vehÃculo, los participantes asignaron más culpa y responsabilidad a la automatización y su fabricante e indicaron que la vÃctima deberÃa ser más compensada, en comparación con un choque causado por un conductor humano.
También juzgaron que el choque causado por la automatización era más severo y menos aceptable que uno causado por un humano, independientemente de la gravedad del choque.
Liu y sus colegas llaman a este sesgo contra los sistemas automatizados asimetrÃa de atribución de culpa. Indica la tendencia de las personas a reaccionar de forma exagerada a los choques causados ​​por la automatización, posiblemente debido al afecto negativo superior, o los sentimientos y emociones, evocados por estos choques. Las emociones negativas como la ira pueden amplificar las atribuciones de responsabilidad legal y culpa.
Para cambiar las actitudes negativas de la gente sobre los semi-AV, Liu sostiene que «las campañas de comunicación pública son muy necesarias para comunicar de forma transparente información precisa, disipar los conceptos erróneos del público y brindar oportunidades para experimentar los semi-AV».
–
La noticia
Somos más propensss a culpar al sistema autónomo de un vehÃculo que a su conductor humano cuando ha un accidente
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.