We may need to get rid of a ‘leap second’.
Los flavanoles, compuestos abundantes en las habas de cacao, estimulan la circulación de la sangre en el cerebro y, al parecer de esa manera, aumentan nuestro rendimiento cognitivo.
Mientras crece, el nácar no tiene nada de regular. Pero entonces entra en acción un proceso en el que los defectos se atraen entre sà y se aniquilan mutuamente.
Okay, that’s clever.

Para cualquier comportamiento dado, nuestras motivaciones pueden tener dos naturalezas radicalemente distintas: extrÃnseca e intrÃnseca. La motivación intrÃnseca es el impulso que viene desde adentro, sin ninguna recompensa externa ostensible. La actividad se hace porque es inherentemente agradable y no por una recompensa anticipada, fecha lÃmite o presión externa.
La motivación extrÃnseca, por el contrario, depende de los inputs exteros, de las recompensas que vienen de fuera. Los propósitos de año nuevo suelen ser más extrÃnsecos que intrÃnsecos, y por eso apenas podemos completar un 20 % de ellos, de media.
Pasajero VS estable
Las recompensas extrÃnsecas son pasajeras. Son muy eficaces a corto plazo, pero tienden a disiparse a largo plazo. Con todo, las desventajas de las recompensas extrÃnsecas no terminan ahÃ: también pueden tener un impacto negativo en nuestro impulso intrÃnseco.
Esto se puede ver, por ejemplo, en el arte infantil. A la mayorÃa de los niños les encanta dibujar. Entrega a un niño con una pila de papeles en blanco y un juego de colorear, y todo irá rodado. Algunos dibujarán durante horas y horas, sin interrupción y sin necesidad de motivación extrÃnseca.
Pero ¿cómo hacer que un niño deje de dibujar? Manifestándole simplemente que se le entregará una recompensa por cada dibujo que completen. Porque la forma más eficaz de detener este comportamiento es darles una recompensa extrÃnseca. Hay un ligero repunte cuando se da la recompensa por primera vez, pero a partir de ahà todo es cuesta abajo. A medida que las recompensas empiezan a acumularse, su impulso disminuye constantemente. Y en poco tiempo, el niño pierde completamente el interés en la actividad. Y esto es algo que también sucede con los adultos.
Con la motivación extrÃnseca encontraremos que:
- resulta más difÃcil concentrarse;
- se está tentado de retrasar la tarea;
- se quiere completar la tarea con un grado de calidad suficiente para obtener la recompensa, pero no importa que sea perfecta o alcance la excelencia;
- se va a estar mucho más negado a hacerla si no hay recompensa.
Por contraposición, la motivación intrÃnseca es como una fuente inagotable. Impulsa el comportamiento desde dentro. Nos involucramos en el comportamiento debido a un amor por él mismo, independientemente de su valor instrumental. En ese sentido, el comportamiento se integra con nuestra identidad. No dependemos de recompensas: la recompensa es hacerlo, sin más, porque nos hace felices o porque nos completa de algún modo.
Tenedlo en cuenta a la hora de diseñar vuestros nuevos propósitos para el año 2021:
Actualmente no hay una ‘teorÃa unificada magistral’ para explicar el origen o los elementos de la motivación intrÃnseca. La mayorÃa de las explicaciones combinan elementos del trabajo de Bernard Weiner sobre la ‘teorÃa de la atribución’, el trabajo de Bandura en ‘auto-eficacia’ y otros estudios concernientes al ‘lugar del control’ y ‘la teorÃa de la meta’.
–
La noticia
La motivación intrÃnseca es mucho más poderosa que la extrÃnseca, pero también más difÃcil de alcanzar
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

Más allá de las propias convicciones, ser vegetariano es una muestra de señalización de la virtud, por lo tanto, tal y como demostró Benoit Monin, psicólogo de la Universidad de Stanford, la simple presencia de un vegetariano, como una suerte de faro moral, puede influir en una persona omnÃvora.
Monin demostró asà que las personas que comen carne pueden sentirse moralmente inferiores en presencia de los vegetarianos, ya que prevén que estos les acabarán haciendo algún tipo de reproche moral.
No hace falta que digan nada
Lo más sorprendente es que el simple temor al reproche, afecta al carnÃvoro: no es necesario que el vegetariano haga efectivo el comentario o el reproche: su simple existencia, desde el punto de vista de una persona que come carne, ya es moralmente irritante.
Por eso, mutatis mutandis, también un comedor de carne siente especial placer cuando un vegetariano es sorprendido vulnerando su código moral y se come un buen plato de chuletas, por ejemplo. Tal y como abunda en ello Richard H. Smith en Schadenfreude:
El descubrimiento de este tipo de conductas engañosas e hipócritas es un suceso gratificante. No somos tan inferiores como pretendÃan hacernos creer; ahora nosotros podemos asumir la postura opuesta de superioridad moral. Natural,ente, este vuelco de la situación nos hace sentir bien.
–
La noticia
La simple presencia de un vegetariano puede cohibir a una persona omnÃvora
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

Las dificultades que la COVID-19 ha originado en nuestras vidas ha llevado a muchos a buscar asesoramiento psicológico, lo que ha puesto a prueba los servicios de salud mental.
Pero la filosofÃa clásica también puede echarnos una mano. Concretamente, el estoicismo defendido por el filósofo griego Epicuro.
Epicuro y la visualización negativa
Epicuro, influido por Demócrito, Aristóteles y los cÃnicos, se volvió contra el platonismo y estableció su propia escuela, conocida como «El JardÃn», en Atenas, donde permitió la entrada de mujeres, prostitutas y esclavos a la escuela.
Usando la racionalidad para comprender la naturaleza humana, los estoicos idearon numerosos trucos cerebrales que pueden usarse para hacer frente al estrés, la desgracia y el dolor. Los estoicos reconocieron que una vida tranquila es una vida feliz y que se puede obtener para todos mediante el cultivo de la razón, la virtud y el autocontrol.
Una herramienta útil en el conjunto de herramientas de los estoicos es la visualización negativa, que implica imaginar cosas peores que podrÃan suceder. Si te sientes solo, imagina cómo serÃa la vida sin la comunicación virtual. ImagÃnate si COVID-19 interrumpiera la infraestructura de modo que los bienes y servicios ya no pudieran entregarse.
Si estás cansado de trabajar desde casa, agradece que todavÃa tengas un trabajo y que este arreglo sea temporal.
En lugar de quejarte de que no puedes ir a un concierto, bar o evento deportivo, agradece no tener que ir al hospital. Si le molesta que exista COVID-19, consuélese con el hecho de que cientÃficos talentosos han desarrollado vacunas.
No importa lo que te suceda, casi siempre hay algo peor que podrÃa haber sucedido. Visualizar escenarios más negativos le permite apreciar mejor la buena fortuna que tienes.
Además, los estoicos abogarÃan por que ‘otorgáramos’ nuestras circunstancias. Este es un truco útil que implica salir de ti mismo para examinar tu suerte en la vida con mayor objetividad. Cuando sientas que eres vÃctima de una situación inquietante, haz una pausa y respira profundamente. Luego háblate a ti mismo como si estuvieras hablando con un amigo que fue la vÃctima. Cuando hablamos con un amigo sobre una queja, generalmente le recordamos que se calme y le ayudamos a ver que las cosas no están tan mal. A veces les ayudamos a ver el lado positivo. Debemos aconsejarnos a nosotros mismos como aconsejarÃamos a un amigo.
Es importante destacar que los estoicos se dieron cuenta de que necesitamos muy poco en la vida para ser felices. De hecho, codiciar el dinero o la fama es un error. Siempre hay más dinero y fama que perseguir, y nuestra naturaleza insaciable nos impedirá disfrutar de lo que ya tenemos. Un camino más seguro hacia la felicidad y el bienestar es obtener la virtud al vivir una vida de valor.
Numerosos estudios han demostrado que existe también una fuerte correlación entre la felicidad, la salud y la longevidad de las personas que ayudan a otros. Con el aumento de COVID-19, hay muchas formas de lograr un impacto positivo, desde donar a bancos de alimentos y organizaciones benéficas hasta ser voluntario como consejero de crisis. Sobre todo si recordamos que la pobreza es, a nivel sistémico, peor que virus como el coronavirus:
–
La noticia
Cómo usar el estoicismo para enfrentarse a la incertidumbre de la pandemia
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.


