Los nuevos datos de la misión Gaia permiten vislumbrar qué aspecto tendrá el cielo nocturno a lo largo de los próximos 1,6 millones de años.
In mice, it had a similar antidepressant effect to ketamine.

En 1913, Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.
Sin embargo, la idea que popular de un átomo es, hasta cierto punto, una distorsión esquemática, un modelo de comprensión para legos… un acercamiento que poco o nada se parece a la realidad. Los átomos no son tal y como se dibujan en los libros de texto. De hecho, los átomos distan de ser todos iguales: se diferencian muchísimo entre sí.
Densidades y formas
Según explica Santiago Álvarez en el libro De mujeres, hombres y moléculas, la densidad de los átomos puede variar en dos órdenes de magnitud de un elemento a otro, más de lo que varía la densidad de la Tierra desde la corteza hasta el núcleo:
Si calculamos por separado las densidades de la nube electrónica y del núcleo, en el caso del helio encontramos valores de 2×3 10
17y 3,52 x 10-5kg/m3, respectivamente. Es decir, la densidad del núcleo es unas 1021veces mayor que la de su entorno de electrones. No disponemos de referencias en el mundo cotidiano para calibrar el significado de estas densidades. Ni siquiera el aire de la estratosfera tiene una densidad tan pequeña como la de la nube de electrones. Deberíamos subir hasta la termosfera, a unos 100 km por encima de la superficie de la Tierra, para encontrar una densidad comparable. En el caso del núcleo, solo una estrella de neutrones tiene una densidad tan alta, superado tan solo por la de los agujeros negros.
Tampoco los átomos son siempre esféricos. Y menos aún es esférico un átomo dentro de una molécula. Incluso los átomos de un mismo elemento pueden diferenciarse en una serie de atributos:
- Número de neutrones (en diferentes isótopos).
- Número de electrones (en múltiples estados de oxidación).
- Grado de emparejamiento de los electrones (en diversos estados de espín).
- Entorno molecular variable en número de coordinación y en estereoquímica que, además, afecta a la forma y el tamaño.
Así pues, podríamos afirmar que la propiedad invariante entre los átomos de un mismo elemento es su número atómico (número de protones de su núcleo), la propiedad que define un elemento químico, a pesar del hecho de que la reactividad química y su capacidad de formación de enlaces residen en los electrones de valencia.
Varios átomos y moléculas como se muestra en A New System of Chemical Philosophy de John Dalton (1808).
De esta manera, ya no produce tanto sonrojo el escrito de Margaret Lucas Cavendish, duquesa de Newcastle, en su libro Poems and Fancies (1653):
- Átomos puntiagudos hacen el Fuego sutil, veloz y seco,
- Los Largos como flechas en el aire vuelan,
- Los Redondos se convierten en agua, húmeda,
- Los Cuadrados en Tierra, con Forma inamovible;
- Átomos cuadrados configuran duros Minerales,
- Los blandos vegetales se apropian de átomos redondos.
Con todo, necesitamos modelos para comprender la realidad, porque la realidad no es comprensible en toda su amplitud:
–
La noticia
La densidad de átomos diferentes puede variar más que la densidad de la corteza terrestre y el núcleo
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

Según un nuevo estudio, la masa de todas nuestras cosas (edificios, carreteras, coches, etc.) supera ahora a la masa de todos los seres vivos del planeta.
No es extraño que sea así si tenemos en cuenta que la cantidad de nuevo material añadido cada semana es igual a la masa total de los casi 8.000 millones de personas de la Tierra (los seres humanos constituyen aproximadamente el 0,01% de la biomasa del planeta).
Masa elaborada: crecimiento exponencial
En 1900, la masa de los materiales humanos era solo el 3% de la biomasa total de la Tierra. Desde entonces, los materiales se han duplicado aproximadamente cada 20 años.
El exceso de hormigón y asfalto comenzó durante los años de auge entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973, cuando los países desarrollados comenzaron a construir.
Mientras tanto, la biomasa total disminuyó gradualmente desde 1900 debido a la deforestación y otras razones. El aumento de la masa humana está impulsado por el uso de recursos geológicos: rocas, minerales y metales.
La masa creada por el ser humano finalmente superó la biomasa viva total de la Tierra este año. El momento de esa transición depende de si la biomasa contabiliza el agua. Si se incluye el agua, la biomasa seguirá siendo más grande que los materiales humanos hasta aproximadamente 2037.
Incluso así, las comparaciones son muy llamativas: los edificios y otra infraestructura pesan más que los árboles y arbustos del mundo. Y la masa de plástico es el doble que la de todos los animales.
En mundo puede dividirse en tres clases de materia en función de su propósito: la materia muerta, la materia viva y la materia elaborada. Analicemos cuantos billones de toneladas hay de cada tipo de materia en el mundo… y descubramos que ¡hay más materia hecha de vacas que de humanos!:
–
La noticia
Cada semana, la masa de todos nuestros objetos materiales añadadidos al mundo equivale a la masa de todos los habitantes del mundo
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

Tal y como ya ocurre con Twitter y su tendencia a crear burbujas sociológicas o cámaras de eco informativa, los algoritmos de YouTube, según un nuevo estudio, también parece estar alimentando las ideas más radicales, los posicionamientos más broncos, incluso las teorías de la conspiración.
Más de 330.000 videos en casi 350 canales de YouTube fueron analizados y clasificados manualmente de acuerdo con un sistema diseñado por la Liga Anti-Difamación.
De menos extremo a más extremo
Al procesar más de 72 millones de comentarios, en el estudio se mostró que los tres tipos de canales (Alt-lite, Intellectual Dark Web (I.D.W.) y Alt-right) comparten cada vez más la misma base de usuarios; y que los usuarios migran constantemente de contenido más suave a contenido más extremo.
Los autores del estudio plantearon la hipótesis de que el alt-lite y la Intellectual Dark Web a menudo sirven como puerta de entrada a ideologías más extremas. Lo probaron rastreando a los autores de 72 millones de comentarios en aproximadamente dos millones de videos entre mayo y julio del año pasado.
Los resultados fueron que más del 26% de las personas que comentaron sobre videos de alt-lite tendían a pasar a los videos de alt-right y posteriormente comentar allí.
Los alt-right suelen simpatizar con ideas antisemitas, islamófobas, antifeministas, anticomunistas, anticapitalistas, homófobas, racistas, etnonacionalistas, tradicionalistas y neorreaccionarias. Este tipo de ideología ha vivido un impulso por el desarrollo de las redes sociales, la dura oposición del Partido Republicano durante la presidencia de Barack Obama y el impacto de la Gran Recesión desde el año 2008.
Todavía no sabemos mucho sobre la radicalización de YouTube: por un lado, no estamos muy seguros de qué es exactamente lo que hace que las personas pasen del material alternativo al material de extrema derecha. Eso se debe en parte a que YouTube restringe el acceso a los datos de recomendaciones.
La tensión entre libertad individual y colectivismo no está resuelta desde que esta surgió en los albores del siglo XVIII. No hay una respuesta. Y probablemente ambas posturas deben existir para que ninguna gane definitivamente. Lo mismo sucede con las ideologías, y también con las ideas que ahora nos parecen radicales (muchas de las ideas moderadas actuales resultaron, en mayor o menor medida, radicales en el pasado).
El problema que plantea el estudio es si, quizá, YouTube estaría catalizando una transformación más allá de la reflexión, una especie de evolución de un posicionamiento moderado a uno más radicalizado no tanto por las ideas en sí, sino por el refuerzo de pares a través de internet. Al fin y al cabo, las ideas políticas extremas evolucionan debido a la necesidad de conectar con los demás, lo cual también explicaría parte del actual movimiento negacionista de la COVID-19:
–
La noticia
El algoritmo de YouTube podría estar alimentando las ideas extremas y la polarización
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer públicos los datos de la primera ola de coronavirus. Solo en los primeros 5 meses (en realidad 3, porque los dos primeros meses no hay Covid): 50.000 muertos. En 3 meses.
Es decir: 45.684 muertos directos por COVID + 4.218 casos en los que la causa de muerte no ha sido directamente la Covid, sino que su muerte ha sido debida principalmente a otras causas, pero que el virus ha contribuido al fallecimiento de dichas personas.
Primera causa de muerte
Así visto, es primera causa de muerte en España en ese lapso de tiempo… tanto como sumar todos los muertos por todos los tipos de cáncer simultáneamente. También se ha analizado donde han muerto las personas: casi 14.000 personas en residencias de ancianos.
Con todo, en términos generales, Las enfermedades infecciosas (incluyen #COVID19 virus identificado y COVID19 sospechoso) fueron la 2ª causa de muerte (20,9% del total).
Defunciones según la Causa de Muerte enero-mayo 2019/ 2020
Las enfermedades infecciosas (incluyen #COVID19 virus identificado y COVID19 sospechoso) fueron la 2ª causa de muerte (20,9% del total)
Nota de prensa👇https://t.co/WnnhEcgO2A
Resultados➡️https://t.co/626yXbopvW#INE pic.twitter.com/4DYLeNR9GJ
— INE España (@es_INE) December 10, 2020
Son cifras casi definitivas, aún faltan, al parecer, afinar cosas, así que la cifra podría aumentar en un tiempo. Pero, de momento, en España fallecieron 231.014 personas entre enero y mayo de 2020. Unas 43.000 por encima de la media del periodo 2016-2019. 47.000 por encima de la media si solo contamos el periodo de marzo a mayo.
El Ministerio de Sanidad identificó hasta el 31 de mayo 27.127 fallecidos por coronavirus con una prueba diagnóstica. No a todas las personas fallecidas en la primera ola de la pandemia en España se les hizo un test para detectar el coronavirus: el INE las cifra ahora en 18.557. 50.000 frente a los 28.000 de Sanidad. Casi el doble.
Ahora Sanidad dice que tenemos unos 18.000 muertos desde agosto. Obviamente, hay más. No ssabemos si el doble, pero por ahí andará. Si fuera el doble, serían 18.000 x 2 = 36.000. Lo que nos da un total pesimista de 50.000 + 36.000 = 86.000 hasta el momento.
Si nos ponemos optimistas y ahora Sanidad cuenta mejor sus muertos, quizá sean 10.000 menos. Si Sanidad dijera toda la verdad (o pudiera hacerlo, porque técnicamente aún no puede), pues saldría, como cifra hiperoptimista: 68.000. Así que estamos en una horquilla aproximada de 68.000 – 86.000. Y falta casi un mes para terminar el año. La cifra más pesimista de todas, aunque improbable, podría rozar los 100.000 muertos por covid.
–
La noticia
Muertos en España por COVID-19 según los nuevos datos (casi definitivos) del INE
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

En realidad, la Estación Espacial Internacional (ISS) se mueve alrededor de la Tierra a unas 25 veces la velocidad del sonido o unas 10 veces más rápido que una bala de rifle, así que la nave de carga Dragón de SpaceX se acopló de forma autónoma al lado que mira hacia el espacio del módulo Harmony del laboratorio en órbita el lunes a las 18:40 UTC. de una forma difícil de imaginar.
Afortunadamente, Space X ha divulgado imágenes de la aproximación de la Dragon de carga a un complejo orbital moviéndose vertiginosamente alrededor de la Tierra, mientras la nave se acerca a su puesto de atraque. Podéis ver el vídeo a continuación.
Time-Lapse
Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital. 28.000 km/h es una velocidad es difícil de comprender. Realmente ni siquiera podemos imaginar ese tipo de velocidad. Y en el vídeo no se aprecia, naturalmente.
Así que, cuando lo veais, tratad de repetir sin cesar esa cifra: 28.000 km/h.
Time-lapse of Dragon on approach – two Dragons now docked to the @space_station pic.twitter.com/I046jBmC7o
— SpaceX (@SpaceX) December 8, 2020
Es la primera vez que hay dos naves Dragon acopladas a la Estación: la otra es una cápsula para tripulación.
La cápsula Dragon consiste en una tapa frontal en forma de cono, la cápsula balística tradicional y un módulo de carga no presurizado con dos paneles solares. La cápsula utiliza un escudo que protege a la cápsula durante la reentrada incluso a velocidades encontradas en misiones lunares o marcianas.
–
La noticia
Espectacular Time-lapse de Dragon en aproximación a la Estación Espacial Internacional
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.




