La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podrÃa convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios
Una de las teorÃas más populares sobre por qué nos saludamos con un apretón de manos explica que es una forma de demostrar que vamos desarmados, en son de paz. Pero hay otra que alude a un supuesto origen biológico, para detectar las señales quÃmicas d…
Han hecho falta 15 años de recogida de datos, y crear un ‘laboratorio’ virtual casi del tamaño de nuestra galaxia , pero los cientÃficos han conseguido, por primera vez, escuchar el ‘coro perpetuo’ de ondas gravitacionales que permea todo el Universo. …
Un planeta dentro de un planeta. Esa serÃa una buena forma de describir la bola de metal sólido de 2.442 km de diámetro que hay en el centro de la Tierra y sin la cual, dicho sea de paso, no habrÃa campo magnético ni vida en la superficie. ¿Pero cómo s…
El 17 de octubre de 1934 morÃa en Madrid Santiago Ramón y Cajal , uno de los más geniales cientÃficos españoles (y mundiales) de la Historia, padre de la neurociencia moderna y Premio Nobel. Antes de ese dÃa, habÃa dejado escrito en su testamento que t…